Cómo hacer un currículum en 5 pasos

Descubre cómo hacer un currículum en 5 pasos y allana el camino hacia tu nuevo trabajo. Te ayudamos a redactar las secciones que necesitas con ejemplos.

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

¿Cómo hacer un currículum para que destaque sobre el resto?

Un curriculum vitae es más que un simple documento. En él se resume la trayectoria profesional y los conocimientos académicos de un individuo. Un buen currículum puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un empleo. Y uno de baja calidad seguramente no llame la atención del equipo de Recursos Humanos de una empresa.

Para que esto no suceda y tengas más probabilidades de conseguir una entrevista, debes conocer la importancia de escribir un currículum de forma organizada, clara y profesional. Además, conviene conocer cómo analizan los técnicos de selección tu currículum. Esto te permite saber qué hacer para destacar sobre las demás personas que optan a ese puesto. 

En este enlace encontrarás nuestras plantillas de curriculum vitae profesionales.


Crea Tu CV

¿En qué se fijan los reclutadores cuando reciben un CV?

Los reclutadores revisan cada día un gran número de currículums, debido a la gran cantidad de candidatos que se presentan a cada oferta. El tiempo que dedican a cada uno de ellos es muy limitado. Y una vez que han visto el tuyo ya no hay vuelta atrás. Por eso, es clave saber cómo escribir un currículum para que no pase desapercibido.

Para examinar un currículum, los reclutadores emplean una misma línea visual, lo que les permite ahorrar tiempo y centrar su atención en el último empleo del candidato. Por ello, debes especificar si trabajas actualmente y cuándo empezaste tu último contrato. A continuación, analizarán el resto de tu experiencia laboral.

El currículum perfecto no debería ocupar más de una página, siendo esa extensión suficiente si el diseño del documento es el adecuado. Por eso, es clave ser breve en la descripción de tu perfil profesional. Además, es recomendable adjuntar una carta de presentación, donde podrás exponer tus fuertes y habilidades en detalle, aunque sin ser repetitivo.

Como ejercicio, ponte en el lugar del empleador. En condiciones ideales, deberías percibir los aspectos clave de tu CV en unos 25 segundos. Este lapso basta a un profesional para hacerse una impresión de tu perfil y seleccionar o no tu candidatura. Si el reclutador necesita más tiempo, esto demostraría que no has sabido sintetizar la información clave de tu perfil. Un detalle que aumenta las probabilidades de que tu currículum sea descartado.

Desde Ayuda CV, te enseñamos cómo hacer un currículum en 5 sencillos pasos. Con ellos, tu CV destacará sobre el resto y mejorarás esa primera impresión.

¿Cómo hacer un curriculum vitae en 5 sencillos pasos?

Para crear un currículum online debes redactarlo y personalizarlo correctamente, según la empresa a la que te estás dirigiendo. Estos son los 5 pasos que debes seguir para elaborar un buen CV.

1. Elige un formato cronológico

El CV debe ordenarse de forma cronológica inversa y ser de lectura fácil. No olvides tu información básica, como la de contacto, tu formación, experiencia y aptitudes desarrolladas.

2. Crea un CV personalizado para cada puesto

Buscar empleo es un trabajo en sí mismo. Adapta tu currículum a cada puesto, pues la descripción de cada trabajo es diferente. Por lo tanto, dependiendo de cada puesto, tendrás que hacer hincapié en las competencias más importantes para el puesto.

3. Mantén el orden y el interés 

Debido al poco tiempo que tienen los técnicos de selección de personal, tu currículum debe ser dinámico y captar el interés de quien lo lee. También debe presentar la información de manera ordenada, lo que hace más fácil su lectura.

4. Utiliza un vocabulario estándar

Recuerda usar un vocabulario que todos puedan entender. Utiliza un tono formal y personaliza tu estilo. Evita las abreviaturas y el lenguaje técnico, salvo que el tipo de puesto lo requiera.

5. Mantén el CV siempre al día

Si tu experiencia laboral o tu formación cambian, como pasa cuando aprendes idiomas, actualiza tu currículum. Recuerda modificarlo también según la empresa y el puesto de trabajo que solicites.


Los errores más comunes a la hora de redactar un currículum

  • Presentar un CV muy extenso – los CV online no deben ocupar más de una página. Los reclutadores examinan tu currículum en apenas 25 segundos. Así que presentar un documento bien estructurado y con un diseño ordenado suma puntos frente a otras candidaturas.
  • No comprobar que tu CV coincida con tu perfil de LinkedIn — LinkedIn es, por excelencia, el lugar al que los reclutadores acuden a verificar tu perfil. Si se produce un cambio en tu vida profesional, actualiza tanto tu CV como tu perfil en esta red social, para evitar divergencias relevantes.
  • Presentar un CV con faltas de ortografía – Revisa el texto de tu currículum por si hubiera algún error ortográfico o gramatical. Estos fallos restan credibilidad a tu imagen y denotan una falta de interés al redactar tu CV.
  • Usar un vocabulario demasiado técnico – En las primeras fases del proceso de selección, el CV es evaluado por personas no habituadas a los tecnicismos. Por eso conviene crear un currículum legible y claro, que todos los miembros de la empresa puedan entender.

¿Necesitas más ayuda para redactar tu currículum?

Con los consejos que acabas de leer, estás más cerca de redactar un currículum. Si quieres saber más, en este artículo puedes descubrir cuáles son las mejores funciones y competencias para tu currículum. También podrás conocer nuestras plantillas de CV, que serán una buena referencia para crear el tuyo.


Preguntas frecuentes: como hacer un curriculum

P: ¿Es necesario incluir una carta de presentación junto con mi CV?

Si a tu currículum le añades una carta de presentación, demostrarás un mayor interés por esa oferta, ya que muchas personas no lo hacen. Además, la carta es ideal para explicar por qué consideras que eres un gran candidato. Si quieres aprender a redactar una carta de presentación, consulta nuestro artículo: cómo escribir una carta de presentación.

P: ¿Qué datos poner en un currículum?

Los datos personales que debes incluir en tu CV son: nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. El resto pertenece a tu vida privada. Por tanto, no debes incluir datos como tu edad, estado civil o creencias religiosas, entre otros.

 

P: ¿Qué poner en un correo para enviar un currículum?

Si tienes que solicitar un empleo por correo electrónico (o con el formulario de un portal de empleo), es clave saber qué decir, qué palabras usar y cómo estructurar tu mensaje para lograr tu objetivo.

  • Asunto: “Detalles del puesto solicitado, tu nombre y el de la empresa”.
  • Saludo del correo: Opta por un saludo cordial. Por ejemplo, “Estimada María Sánchez:”
  • Presentación: Presenta tu candidatura exponiendo el motivo de tu correo electrónico. Aquí debes explicar tu interés por la vacante. También se recomienda hablar de tu motivación para formar parte de la empresa.
  • Cualidades: Resume las cualidades que te hacen ser el candidato perfecto para el puesto: estudios, logros, años de experiencia, etc. Eso sí, sin duplicar información y a ser posible, sin caer en la redundancia.
  • Despedida: Para terminar, agradece el tiempo que te han dedicado, haz hincapié en que esperas una respuesta y despídete de forma cordial. No olvides adjuntar tu CV antes de enviar el mensaje.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Si quieres saber más sobre el CV ideal y convertirte en un experto en técnicas de contratación de personal, no te pierdas el próximo artículo del blog de Ayuda CV.

AyudaCV logo

Mueve tu currículum a la cima de la pila de "sí"!

CREA TU CV

Personalizamos tu experiencia.

Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.

Gestionar cookies