Conoce para qué sirven las referencias en el currículum y cómo pueden ayudarte a conseguir el trabajo que deseas este año.
NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR
Dentro de los elementos que forman parte de un currículum, las referencias pueden ser un complemento interesante para reforzar tu imagen personal y para que la persona responsable del proceso de selección tenga a alguien con quien confirmar que lo que cuentas sobre tu vida laboral o tus habilidades es cierto.
Estas referencias personales son una buena alternativa a la carta de recomendación, que tan de moda estaba hace unos años y que hoy día apenas se usa. Eso sí, estas referencias se incluyen de forma diferente a como se hacía antiguamente, cuando esta era una sección habitual en muchas plantillas de currículum. Si quieres saber como incluir estas referencias y usarlas para mejorar tus posibilidades de incorporarte al mercado laboral te contamos todo lo que debes.
Lo más habitual es que estas personas hayan sido tus superiores o tus compañeros de trabajo. Es clave que hayáis mantenido una buena relación, aun cuando luego hayas dejado de trabajar a su lado, ya que no nos interesa incluir como referencias disponibles a personas con las que hayamos tenido problemas durante nuestro desempeño laboral, lo que jugaría en nuestra contra.
Hoy día, la mejor forma de incluir los datos de contacto de tus referencias es hacerlo en una página adicional, que se incluirá junto al currículum de la misma forma que lo acompañamos con una carta de presentación. Algo que permite personalizar esos datos e incluir la información adicional que necesites sobre estas personas, lo que siempre ayudará a los responsables de recursos humanos a saber quienes son y ver sus datos de contacto.
Una vez identificados, es clave que nos pongamos en contacto con ellos para comunicarles nuestra voluntad de incluirlos como referencias a la hora de solicitar un empleo y conseguir una entrevista de trabajo. Algo básico, dado que si esta persona no se acuerda de nosotros o simplemente no sabe que la hemos incluido como contacto de referencia, es posible que no nos resulte de mucha utilidad en nuestra búsqueda de empleo. Para ello lo mejor es hacer una llamada telefónica a esta persona a contactarla por redes sociales, a fin de verificar realmente su voluntad de formar parte de nuestras referencias.
Para nuestra lista de referencias usaremos un documento independiente del currículum y de la carta de presentación. En él incluiremos nuestro nombre y nuestros datos personales de la misma forma en la que lo hemos hecho en el currículum. La idea es mantener una cohesión entre este documento y el resto de los que forman parte de tu solicitud de empleo.
Lo siguiente que tendremos que añadir es el puesto desempeñado y la empresa en la que hemos trabajado. Como siempre, es clave que este cargo se relacione con el puesto que estemos solicitando, a fin de mantener una adecuada coherencia.
Para completar el documento añadiremos bajo cada puesto los datos de aquellas personas que queramos incluir como referencias. Para cada una escribiremos el nombre de la persona, el puesto que desempeña, el nombre de la empresa y la información de contacto. Lo ideal es que esta incluya el número de teléfono, debidamente actualizado, aunque si esto no es posible basta con añadir un correo electrónico.
Aunque no existe un consenso definitivo al respecto del número de referencias que deberían incluirse en este documento, los reclutadores y expertos en búsqueda de empleo recomiendan incluir de cinco a siete referencias y que estas sean de diferente tipo (superiores, compañeros de trabajo, etcétera).
En caso de que no hayas trabajado todavía es obvio que no tendrás experiencia laboral ni personas de referencia para incluir, dentro de lo que es el mundo de la empresa. Sin embargo, seguramente sí tengas contactos de personas como los profesores con los que te hayas formado, el responsable de tu trabajo de fin de grado o incluso las personas responsables de aquellas actividades de voluntariado que hayas podido desempeñar. Todas ellas pueden serte de utilidad para buscar tu primer empleo, al tener una vinculación contigo que podríamos equiparar a una relación laboral, a efectos de referencias.
En general, no es imprescindible incluir referencias para aquellos empleos de tipo más básico, en los que añadir las mismas no suponga un cambio considerable en el perfil del candidato. Hablamos de empleos como camareros, limpiadores y otras ofertas similares, donde no se espera que el candidato incluya estas referencias.
Por el contrario, cuando se trata de empleos que requieren de un perfil profesional de cierta entidad, tales como cargos intermedios o superiores, sí es muy recomendable, por no decir imprescindible, incluir estas referencias junto a tu CV.
Personalizamos tu experiencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.