Antes de mostrarte algunos ejemplos de tipo de carta de presentación que a las empresas les gusta recibir, ten en cuenta los siguientes consejos antes de redactar la tuya.
- Es una forma de evaluar tus aptitudes para redactar y tus conocimientos lingüísticos. Si tienes dudas sobre gramática y ortografía, consulta a un profesional o verifica los recursos disponibles en la red.
- La carta de presentación debe mostrar cuál es tu actitud, ya que el curriculum vitae muestra tu aptitud. La carta de presentación complementa tu currículum, no es un resumen de tus competencias y experiencia.
- Céntrate en el PORQUÉ: ¿Por qué tú? ¿Por qué este trabajo? ¿Por qué esta empresa?
- Una buena carta de presentación no debe ocupar más de una página. Además, debe enviarse en formato PDF.
- Usa la misma fuente y diseño que has utilizado para el currículum.
- Intenta personalizarla, dirigiéndote directamente al técnico de recursos humanos encargado del proceso de selección.
Ejemplo de carta de presentación tradicional
Las cartas de presentación tradicionales son las más habituales para responder a una oferta de empleo. Aquí tienes una plantilla muy práctica que puedes adaptar a diferentes puestos y sectores.
Estimado/a [Nombre del responsable del proceso],
Párrafo 1: Indica el puesto de trabajo al que te estás presentando y cómo has encontrado la oferta. Explica tu motivación por la empresa y el puesto. Menciona si alguien de la compañía te ha recomendado para el trabajo. Describe brevemente quién eres y cuál es tu campo de especialidad.
Explica tu motivación para trabajar en esta empresa y qué es lo que más te gusta de ella.
Párrafos centrales: Explica brevemente tus habilidades, aptitudes y formación. Habla de las experiencias clave o de los logros más importantes relacionados con el cargo solicitado. Explica qué podrías aportar a la empresa y al departamento en el que te gustaría trabajar.
Párrafo de despedida: Detalla tus expectativas y tus objetivos respecto a la oferta e indica que también has adjuntado tu currículum, tus referencias y demás documentos al mensaje. Agradece el tiempo empleado por quien lea el documento y solicita que tenga en cuenta tu perfil para el puesto. Muéstrate abierto para responder a cualquier duda sobre tus cualificaciones y los requisitos del trabajo.
Atentamente,
Firma y nombre
Ejemplo de carta de presentación para una candidatura espontánea
Para presentarte a un trabajo de forma espontánea, lo ideal es redactar una carta de presentación que capte la atención de la persona que la reciba. Es el complemento ideal para una autocandidatura.
Este modelo varía según el tipo de empresa y el puesto al que quieras optar. A continuación, encontrarás un modelo de carta de presentación adecuada para tal objetivo.
Estimado/a [Nombre del responsable del proceso de selección],
Le escribo porque estaría interesado en saber si hay alguna vacante en su empresa. Le adjunto mi curriculum vitae, donde encontrará los aspectos más importantes sobre mi formación y experiencia anterior.
Como verá, cuento con una amplia experiencia laboral en distintos entornos empresariales, en la venta al por menor y en atención al cliente, áreas que me han ayudado a reunir diferentes habilidades y aptitudes que me permiten adaptarme a diferentes trabajos y situaciones profesionales. Por estos motivos, creo que podría encajar a la perfección dentro de su equipo.
Soy una persona implicada con mi trabajo y me esfuerzo por mejorar en todo lo que hago. Puedo adaptarme rápidamente a los cambios y no me da miedo enfrentarme a nuevos proyectos ni aprender nuevas habilidades. Para mí sería un placer trabajar en una empresa con la reputación y los años de experiencia de [nombre de la empresa].
Cuento con referencias de trabajos anteriores y me encantaría que me informara de las posibles vacantes disponibles en cuanto tenga un momento para hacerlo. En caso de que en estos momentos no haya ninguna vacante, le agradecería que guardara mi solicitud para posibles oportunidades en el futuro.
Atentamente,
Firma y nombre
Ejemplo de carta de presentación para trabajos creativos
Si tu experiencia o el trabajo al que te estás presentando entra dentro de los llamados «trabajos creativos» (director de arte, copywriter, diseñador gráfico…), tu carta de presentación debe ser una muestra de tus capacidades.
Fíjate en este ejemplo que hemos creado pensando en un diseñador gráfico e imagina cómo adaptarlo a tu profesión:
Estimado/a, [Nombre del responsable del proceso de selección],
- ¿No sabe cómo combinar colores?
- ¿La aterroriza elegir la tipografía errónea?
- ¿Cuándo le hablan de tonos y gradientes le suena a chino?
- ¿No se lleva bien con el Photoshop?
Que sepa que no es el único. Cada vez son menos las personas capaces de diseñar algo correctamente, para lo que es clave usar la estética de color y las normas de las proporciones que estudié hace ya [x] años en la carrera de Diseño Gráfico.
Sin embargo, lo que no ha cambiado es la capacidad de los usuarios y la gente de a pie para decidir si un cartel o un diseño publicitario les llama la atención. Por eso, es necesario contar con la ayuda de un profesional a la hora de realizar sus campañas publicitarias.
Y ese profesional del diseño podría ser precisamente yo. Puedo ofrecerle un presupuesto de forma gratuita y ajustado a todas sus necesidades. Como prueba de mi buen hacer, tiene a su disposición mis trabajos anteriores en [página web], aunque también puedo enviarle más muestras de mi trabajo en apenas 24 horas. Tan solo necesito que me responda a este mensaje con sus datos de contacto y me pondré manos a la obra.
Aprovecho para adjuntar mi currículum y un portafolio, donde puede ver más datos sobre mi formación en Diseño Gráfico y mi experiencia laboral en diferentes estudios y agencias de publicidad.
No me gustaría despedirme sin agradecerle el tiempo dedicado a leer mi carta de presentación y su (espero) interés en mis servicios.
Un cordial saludo,
Firma y nombre
Ejemplo de carta de presentación para un abogado
Para aquellos trabajos donde se requiere un tono más formal, como puede ser el de un abogado, un responsable de informática o un ingeniero de sistemas, nuestra recomendación es usar una carta de presentación clásica. Por ejemplo:
Estimado/a, [Nombre del responsable del proceso de selección],
Me permito remitirle una copia de mi curriculum vitae, tras conocer en su página de Linkedin la oferta de trabajo que han publicado para el cargo de abogado experto en derecho laboral en su despacho de Barcelona.
Me interesó mucho el artículo que escribieron desde su despacho en [nombre de la publicación] sobre las últimas novedades laborales, así como el seguimiento de los cambios y condiciones de los trabajadores que han estado haciendo en el blog de su web desde hace más de cinco años. De hecho, fueron estas publicaciones las que despertaron en mí el interés por especializarme en derecho laboral, tras cursar la licenciatura de derecho en la Universidad de Barcelona.
Mi experiencia en el bufete de abogados [XXX], especializado en este sector, me ha permitido dominar los procesos de investigación legales. También ha servido para reforzar mis habilidades para hablar en público y mis conocimientos en derecho laboral. Estoy deseando seguir ampliando estas habilidades a través del puesto de abogado experto en derecho laboral de su despacho.
Espero que esta información le resulte interesante y que podamos concertar una entrevista para poder hablar en persona. Le agradezco de antemano el tiempo que me ha dedicado.
Reciba un cordial saludo,
Firma y nombre
Como ves, el mundo de las cartas de presentación puede ser tan variado como los tipos de curriculum vitae que existen. Por eso, si necesitas más información sobre cómo escribir tu CV o algunas
plantillas para inspirarte, te dejamos algunos enlaces a continuación.