Ejemplos de carta de presentación
¿Acabas de digitar “carta de presentación ejemplo”? No busques más, que has llegado al lugar correcto. En AyudaCV, tenemos ejemplos de cartas de presentación laboral para distintos trabajos y sectores. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades, personalízalo y presenta tu candidatura.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
Carta de presentación ejemplo: tu guía completa
El mundo laboral se está volviendo cada vez más competitivo y el número de candidatos que se presentan para una vacante no para de aumentar.
¿Quieres conseguir el trabajo de tus sueños?
Sigue los consejos de nuestros expertos, echa un vistazo a nuestros ejemplos y crea, en unos pocos pasos, una carta de presentación que impresione a los reclutadores.
¿Llevas horas delante del ordenador intentando averiguar qué incluir en tu carta? Ya puedes dejar de buscar.
Sea cual sea tu profesión, en este artículo encontrarás ejemplos específicos para tu perfil.
Respaldado por profesionales
La importancia de usar ejemplos de carta de presentación
La carta de presentación laboral es un elemento clave y a menudo decisivo para tener éxito en tu búsqueda de empleo.
Por eso, es tan importante, antes de empezar a escribir, consultar ejemplos de cartas de presentación y utilizarlos como referencia a la hora de redactar tu propio texto.
¿Buscas tips sobre cómo escribirla?
¿Te preguntas como de larga debe ser una carta de presentación? En primer lugar, es esencial que una carta de presentación laboral sea breve y concisa. Los reclutadores leen cientos de cartas al día, así que es mejor facilitarles la tarea.
¿Quieres captar la atención de los de recursos humanos? Explica por qué te interesa el puesto y destaca tus aptitudes más relevantes.
Observar ejemplos redactados por expertos es el primer paso a seguir para crear una carta de presentación laboral completa, bien estructurada y que llame la atención de los empleadores.
¿No has encontrado aún el ejemplo que estabas buscando? Sigue leyendo que tenemos más.
Ejemplos de cartas de presentación para empresas
Antes de presentarte algunas plantillas de cartas de presentación que suelen ser muy bien recibidas por las empresas, aquí tienes unos cuantos consejos a tener en cuenta antes de redactar la tuya:
- Tu carta será una oportunidad, para tu futuro empleador, de evaluar tu dominio del idioma. ¿Tienes dudas de ortografía? Consulta a un profesional o busca recursos en línea.
- Una carta de presentación laboral tendrá que mostrar tu motivación, pasión, actitud y personalidad. Recuerda que no es un resumen de tu currículum, sino que lo complementa.
- Enfócate en el por qué: ¿por qué tú, por qué este trabajo, por qué esta compañía, por qué ahora?
- Una buena carta de presentación no debería superar una página. También, te recomendamos enviarla en formato PDF.
- Utiliza la misma fuente y formato que has utilizado para tu currículum vitae.
- Si es posible, dirígete al empleado de recursos humanos a cargo de la selección.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿estás listo para crear tu carta de presentación laboral? Usa una de nuestras plantillas, sigue los pasos recomendados y prepárate para alcanzar tus metas.
Ejemplo de carta de presentación clásica
Las cartas de presentación clásicas son la forma más habitual de responder a una oferta de trabajo. Aquí tienes, por secciones, un ejemplo profesional que podrás personalizar fácilmente, adaptándolo a distintos puestos y sectores.
Ejemplo de carta de presentación para una candidatura espontánea
Para presentarte a un trabajo de forma espontánea, lo mejor es redactar una carta de presentación que capte la atención de la persona que la reciba.
A continuación, encontrarás un modelo de carta de presentación laboral diseñado específicamente para casos de este tipo, no olvides adaptarlo en función del puesto al que quieras optar.
Ejemplo de carta de presentación para trabajos creativos
¿Sueñas con trabajar como director de arte o copywriter? Asegúrate de que tu carta de presentación laboral sea una muestra de tus capacidades.
Fíjate en este ejemplo que hemos creado pensando en un diseñador gráfico e imagina cómo adaptarlo a tu profesión.
¿Has encontrado la plantilla que buscabas? Personalízala en función de tu experiencia laboral, completa con tu información los distintos apartados y la tendrás lista para ser enviada.
Ejemplo de carta de presentación: ¿qué buscan los reclutadores?
Hemos visto qué es una carta de presentación, pero ¿sabrías cómo redactarla para que llame la atención de los reclutadores? Veamos juntos algunos puntos clave que deberías tener en cuenta.
Originalidad
¿Sabías que los reclutadores tardan tan solo unos segundos en decidir si descartar o seguir leyendo una solicitud?
¿En qué te distingues de los demás? ¿Qué hace que tu enfoque sea único? Piensa en las diferencias que puedas tener con otros candidatos, muestra tus cualidades y escribe un documento que no te haga pasar desapercibido.
Interés en el trabajo
Expresa tu entusiasmo. Explica por qué te ilusiona tanto poder desempeñar ese rol. ¿Qué es lo que hace que este trabajo se ajuste tan bien a tus aspiraciones profesionales? Contesta a esta pregunta e impresiona a los de recursos humanos.
Demostración de aptitudes y capacidades
En una carta de presentación laboral es fundamental resaltar las aptitudes y cualidades relevantes para el puesto. Tómate un momento para analizar tu experiencia y competencias en tu CV, detállalas con más profundidad en tu carta y demuestra al seleccionador que eres el candidato ideal.
Valor que puedes aportar a la empresa
Destaca cómo puedes contribuir al éxito de la empresa; menciona ejemplos concretos, como tu historial de aumento de ventas en tu empleo anterior. ¿Qué perspectivas nuevas puedes ofrecer? Comparte tus ideas y demuestra lo que puedes aportar.
Personalización
Aunque te recomendamos utilizar plantillas, no olvides personalizarlas según tu perfil profesional y según la descripción de la oferta a la que te hayas apuntado. También, ¿quieres que quede bien claro tu interés hacia la compañía? Investiga sobre la empresa y menciona cómo tus objetivos se alinean con los de la organización.
Tono profesional y que enganche al lector
Mantén un tono profesional en toda la carta y, al mismo tiempo, intenta captar la atención del lector desde el principio. ¿Cómo lograrlo? Comparte ejemplos concretos de tus logros anteriores o cualquier información, en relación a tu trayectoria profesional, que ilustre tu pasión e idoneidad para el puesto.
Ortografía y gramática correctas
Revisa cuidadosamente tu carta de presentación para evitar errores gramaticales y de ortografía. ¿Quieres dar una imagen positiva de ti mismo? Redacta una carta de presentación laboral sin errores y demuestra toda tu profesionalidad y atención a los detalles.
Ejemplos de cartas de presentación: preguntas frecuentes
¿Tiene preguntas? Estamos aquí para ayudarte.
1. ¿Qué debo decir en una carta de presentación?
¿Cuáles son los elementos cruciales a mencionar en una carta de presentación? ¿Quieres que el reclutador la lea? Veamos juntos qué elementos hay que incluir en los formatos de cartas de presentación.
- Tus datos de contacto: incluye tu nombre y apellidos, tu dirección, tu número de teléfono y una dirección de correo electrónico profesional.
- Datos del destinatario: si no sabes cómo se llama la persona a la que va dirigida la carta, puedes poner un genérico “responsable de solicitudes”.
- Asunto: escribe una frase corta y concisa que contenga toda la información clave; asegúrate de indicar claramente de qué se trata y la posición a la que estás postulando.
- Introducción: después de un saludo profesional, menciona el puesto al que te estás postulando.
- Cuerpo de la carta: resalta tu motivación y tus aptitudes más relevantes; utiliza ejemplos concretos de logros previos.
- Conclusión: expresa una última vez tu entusiasmo y deja abierta la puerta a una eventual y futura comunicación.
¿Quieres saber más sobre el tema? Quizás te interesen también estas páginas:
2. ¿Cómo hacer una carta de presentación de un estudiante?
La carta de presentación de un estudiante se estructura de forma distinta a la de un profesional que lleva años trabajando. ¿Acabas de graduarte? Haz hincapié en las prácticas realizadas y, sobre todo, en las competencias adquiridas durante tu carrera académica. Destaca estas cualidades en tu carta y aumentarás tus posibilidades de que te llamen para una entrevista.
3. ¿Cómo se hace una carta de presentación sencilla?
Para redactar una carta de presentación sencilla y de calidad, es esencial que su contenido destaque y sea breve. No te pases de una página, los reclutadores tienen muchísimas que leer y poco tiempo para hacerlo, y evita repetir lo que ya hayas mencionado en tu CV. ¿No quiere pasar desapercibido? Muestra al reclutador tu unicidad y personalidad.
4. ¿Cómo empezar una carta de presentación sin saber a quién va dirigida?
Lo ideal sería indicar el nombre completo de la persona a la que va dirigida tu carta. Si no es posible, que suele ser frecuente, puedes poner un genérico “al responsable de selección” o “al departamento de rr.hh”. No olvides incluir la fecha de envío.
¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?