Ejemplos de carta de presentación

¿Acabas de digitar “carta de presentación ejemplo”? No busques más, que has llegado al lugar correcto. En AyudaCV, tenemos ejemplos de cartas de presentación laboral para distintos trabajos y sectores. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades, personalízalo y presenta tu candidatura.

Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota

Ejemplos de carta de presentación: elige tu modelo

Aquí tienes doce ejemplos de cartas de presentación laboral que podrás utilizar para distintos puestos de trabajo y en función de tu nivel de experiencia. Elige el que mejor se adapte a tu trayectoria académica o profesional, personalízalo y destaca en tu búsqueda de empleo.

Respaldado por profesionales

Ejemplo de carta de presentación clásica

Las cartas de presentación clásicas son la forma más habitual de responder a una oferta de trabajo. Aquí tienes, por secciones, un ejemplo profesional que podrás personalizar fácilmente, adaptándolo a distintos puestos y sectores.

Diego Moreno, calle San Vicente Ferrer 2, Granada, 555 555 555, ejemplo@ejemplo.es

Responsable de solicitudes
[Nombre de la empresa]
Calle María Bolívar 8
18002
Granada
555 55 55 55
ejemplo@ejemplo.es

30 de septiembre de 2024

Asunto: Solicitud para el puesto de [X]

Estimado/a [Nombre del responsable del proceso],

Párrafo inicial: indica el puesto al que te estás presentando y dónde has encontrado la descripción de la vacante. Transmite tu entusiasmo y explica tus motivaciones. Menciona si has sido recomendado por alguien de la compañía. Describe brevemente quién eres y cuál es tu campo.

Párrafos centrales: explica brevemente tus habilidades, aptitudes y formación. Habla de las experiencias clave o de los logros más importantes relacionados con la posición a cubrir. Explica qué podrías aportar al departamento en el que te gustaría trabajar.

Párrafo de despedida: menciona que has adjuntado al mensaje también tu CV, tus referencias y cuantos documentos te hayan sido solicitados. Dale las gracias a la persona que revise tu carta para dedicarte su tiempo y solicita que tenga en cuenta tu perfil para el puesto a cubrir. Muéstrate abierto para responder a cualquier duda o pregunta. Despídete de manera formal y firma con tu nombre y apellidos.

Atentamente,

Firma y nombre

Ejemplo de carta de presentación para una candidatura espontánea

Para presentarte a un trabajo de forma espontánea, lo mejor es redactar una carta de presentación que capte la atención de la persona que la reciba.

A continuación, encontrarás un modelo de carta de presentación laboral diseñado específicamente para casos de este tipo, no olvides adaptarlo en función del puesto al que quieras optar.

Mariano Ortega, calle Valencia 76, Barcelona, 555 555 555, ejemplo@ejemplo.es

30 de septiembre de 2024
Encargado de contrataciones
[Nombre de la empresa]
Calle de las Flores 5
08001
Barcelona
555 55 55 55
ejemplo@ejemplo.es

Asunto: [X] en busca de oportunidades de crecimiento profesional

Estimado/a [Nombre del encargado del proceso de selección],

Le escribo para expresar mi interés en posibles oportunidades de empleo dentro de su organización. Adjunto a este correo electrónico mi curriculum vitae, en el que podrá encontrar un detallado resumen de mi trayectoria laboral previa.

En mi trayectoria profesional, he transitado por diversos ámbitos empresariales, con enfoque en ventas al por menor y atención al cliente. Gracias a esta diversidad de contextos laborales, he desarrollado un conjunto versátil de habilidades y aptitudes, lo que me permite desempeñar distintas funciones y enfrentarme a nuevos desafíos de forma eficaz. En virtud de estas cualidades, considero que encajaría de manera idónea en su equipo.

Me caracterizo por mi compromiso y dedicación en el ámbito laboral. Poseo la capacidad de adaptarme con agilidad a los cambios y abordar con entusiasmo nuevos proyectos, además de la habilidad para adquirir competencias adicionales de manera rápida y efectiva. Sería un privilegio para mí formar parte de una empresa con la sólida reputación y los años de experiencia de [nombre de la empresa].

Cuento con referencias de trabajos anteriores que avalan mi desempeño profesional. Agradecería sinceramente que considerara mi candidatura para cualquier posición vacante que pudiera surgir en su organización. En caso de no existir oportunidades en este momento, le agradecería que guardara mi solicitud para posibles oportunidades en el futuro.

Atentamente,

Firma

Ejemplo de carta de presentación para trabajos creativos

¿Sueñas con trabajar como director de arte o copywriter? Asegúrate de que tu carta de presentación laboral sea una muestra de tus capacidades.

Fíjate en este ejemplo que hemos creado pensando en un diseñador gráfico e imagina cómo adaptarlo a tu profesión.

¿Has encontrado la plantilla que buscabas? Personalízala en función de tu experiencia laboral, completa con tu información los distintos apartados y la tendrás lista para ser enviada.

Georgina Pizarro, C. de las Infantas 13, Madrid, 555 555 555, ejemplo@ejemplo.es

30 de septiembre de 2024
[Nombre del responsable del proceso de selección]
[Nombre de la empresa]
C. de San Marcos 15
28004
Madrid
555 55 55 55
ejemplo@ejemplo.es

Asunto: Candidatura para el puesto de [X] para [X]

Estimado/a, [Nombre del responsable del proceso de selección],

¿No sabe cómo combinar colores?
¿Le da miedo equivocarse al elegir la tipografía a utilizar?
¿Cuándo se mencionan términos como tonos y gradientes, se siente desorientado?
¿No se lleva bien con Photoshop?

Que sepa que no es el único y que cada vez es menos frecuente encontrar personas capaces de diseñar con precisión.

Sin embargo, lo que no ha cambiado es la capacidad de los usuarios, y el público en general, para determinar si un diseño publicitario les resulta atractivo. Por eso, es esencial contar con la asistencia de un profesional en la creación de sus campañas.

Mi formación en Diseño Gráfico, obtenida hace [X] años, me ha brindado una sólida comprensión de la estética del color y de las normas de proporción, habilidades esenciales en esta área. Reconozco la importancia de un diseño visualmente atractivo para captar la atención del público y comunicar con eficacia el mensaje deseado.

Me encantaría poder ofrecerle un presupuesto personalizado y sin compromiso, adaptado a sus necesidades. Mientras tanto, le invito a revisar mis proyectos en [página web].

Si lo considera oportuno, puede responder a este mensaje con sus datos de contacto y le enviaré muestras adicionales de mi trabajo en un plazo de 24 horas. También, adjunto a este correo mi currículum vitae y un portafolio que detalla mi experiencia laboral en diversos estudios y agencias de publicidad.

Agradezco sinceramente el tiempo que me ha dedicado y quedo a su disposición para cualquier consulta adicional.

Un cordial saludo,

Firma

Ejemplo de carta de presentación: ¿qué buscan los reclutadores?

Hemos visto qué es una carta de presentación, pero ¿sabrías cómo redactarla para que llame la atención de los reclutadores? Veamos juntos algunos puntos clave que deberías tener en cuenta.

Originalidad

¿Sabías que los reclutadores tardan tan solo unos segundos en decidir si descartar o seguir leyendo una solicitud?

¿En qué te distingues de los demás? ¿Qué hace que tu enfoque sea único? Piensa en las diferencias que puedas tener con otros candidatos, muestra tus cualidades y escribe un documento que no te haga pasar desapercibido.

Interés en el trabajo

Expresa tu entusiasmo. Explica por qué te ilusiona tanto poder desempeñar ese rol. ¿Qué es lo que hace que este trabajo se ajuste tan bien a tus aspiraciones profesionales? Contesta a esta pregunta e impresiona a los de recursos humanos.

Demostración de aptitudes y capacidades

En una carta de presentación laboral es fundamental resaltar las aptitudes y cualidades relevantes para el puesto. Tómate un momento para analizar tu experiencia y competencias en tu CV, detállalas con más profundidad en tu carta y demuestra al seleccionador que eres el candidato ideal.

Valor que puedes aportar a la empresa

Destaca cómo puedes contribuir al éxito de la empresa; menciona ejemplos concretos, como tu historial de aumento de ventas en tu empleo anterior. ¿Qué perspectivas nuevas puedes ofrecer? Comparte tus ideas y demuestra lo que puedes aportar.

Personalización

Aunque te recomendamos utilizar plantillas, no olvides personalizarlas según tu perfil profesional y según la descripción de la oferta a la que te hayas apuntado. También, ¿quieres que quede bien claro tu interés hacia la compañía? Investiga sobre la empresa y menciona cómo tus objetivos se alinean con los de la organización.

Tono profesional y que enganche al lector

Mantén un tono profesional en toda la carta y, al mismo tiempo, intenta captar la atención del lector desde el principio. ¿Cómo lograrlo? Comparte ejemplos concretos de tus logros anteriores o cualquier información, en relación a tu trayectoria profesional, que ilustre tu pasión e idoneidad para el puesto.

Ortografía y gramática correctas

Revisa cuidadosamente tu carta de presentación para evitar errores gramaticales y de ortografía. ¿Quieres dar una imagen positiva de ti mismo? Redacta una carta de presentación laboral sin errores y demuestra toda tu profesionalidad y atención a los detalles.

Ejemplos de cartas de presentación: preguntas frecuentes

¿Tiene preguntas? Estamos aquí para ayudarte.

¿Cuáles son los elementos cruciales a mencionar en una carta de presentación? ¿Quieres que el reclutador la lea? Veamos juntos qué elementos hay que incluir en los formatos de cartas de presentación.

  • Tus datos de contacto: incluye tu nombre y apellidos, tu dirección, tu número de teléfono y una dirección de correo electrónico profesional.
  • Datos del destinatario: si no sabes cómo se llama la persona a la que va dirigida la carta, puedes poner un genérico “responsable de solicitudes”.
  • Asunto: escribe una frase corta y concisa que contenga toda la información clave; asegúrate de indicar claramente de qué se trata y la posición a la que estás postulando.
  • Introducción: después de un saludo profesional, menciona el puesto al que te estás postulando.
  • Cuerpo de la carta: resalta tu motivación y tus aptitudes más relevantes; utiliza ejemplos concretos de logros previos.
  • Conclusión: expresa una última vez tu entusiasmo y deja abierta la puerta a una eventual y futura comunicación.

¿Quieres saber más sobre el tema? Quizás te interesen también estas páginas:

La carta de presentación de un estudiante se estructura de forma distinta a la de un profesional que lleva años trabajando. ¿Acabas de graduarte? Haz hincapié en las prácticas realizadas y, sobre todo, en las competencias adquiridas durante tu carrera académica. Destaca estas cualidades en tu carta y aumentarás tus posibilidades de que te llamen para una entrevista.

Para redactar una carta de presentación sencilla y de calidad, es esencial que su contenido destaque y sea breve. No te pases de una página, los reclutadores tienen muchísimas que leer y poco tiempo para hacerlo, y evita repetir lo que ya hayas mencionado en tu CV. ¿No quiere pasar desapercibido? Muestra al reclutador tu unicidad y personalidad.

Lo ideal sería indicar el nombre completo de la persona a la que va dirigida tu carta. Si no es posible, que suele ser frecuente, puedes poner un genérico “al responsable de selección” o “al departamento de rr.hh”. No olvides incluir la fecha de envío.

¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?

No dudes en contactarnos.

right resume

Ejemplo carta de presentacion: redacta tu texto

Redactar una carta de presentación profesional aumenta tus posibilidades de que te llamen para una entrevista. ¿Listo para crear tu documento?

Usa nuestro generador de carta de presentación y aumenta tus posibilidades de éxito.

Crea tu carta de presentación