10 consejos para mejorar tu curriculum vitae

Para destacar en un proceso de selección es necesario tener el mejor currí­culum posible. Con nuestros consejos te será más fácil mejorar tu CV y tu posibilidades

Camilla Profile
Por Camilla

Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota

Diez consejos para mejorar tu CV

Si llevas tiempo buscando trabajo y notas que tu currí­culum no te proporciona todas las posibilidades que deberí­a, tal vez se deba a que su contenido o su formato no son los adecuados. Es cierto que cada proceso de selección es diferente, pero cuando el descarte se convierte en tendencia aun cuando cumples con los requisitos de cada puesto que solicitas es obvio que hay un problema.

Para resolverlo es muy recomendable analizar en profundidad tu CV y darle un nuevo aspecto, a fin de incrementar tus posibilidades de conseguir una entrevista de trabajo. Con nuestros diez consejos te será más fácil hacerlo, optimizando tu perfil profesional y mejorando la primera impresión ante cualquier reclutador.

Crea tu CV

1. Elige el formato adecuado conforme a tu perfil

¿Cómo hacer un currículum para un trabajo? A la hora de crear el currí­culum perfecto no hay un solo camino. Pero sí­ es cierto que una de las cuestiones en las que hay consenso es el formato que este debe tener. En caso de que tengas una amplia experiencia profesional te conviene usar un modelo que use una presentación en orden cronológico inverso, mostrando primero tus trabajos más recientes y después los más antiguos. ¿Y cómo hacer un CV sin experiencia laboral? Si no tienes experiencia es una buena idea usar un modelo que destaque tu formación, las prácticas profesionales que hayas podido hacer y tus habilidades.

2. Selecciona bien la experiencia laboral

Si eres un profesional con una larga experiencia seguramente tengas muchos años trabajados en cargos relevantes para el puesto. Para no retroceder demasiado en el tiempo conviene no incluir en el CV aquellos empleos que tengan más de diez años de antigüedad. La excepción es el caso en el que esto sea necesario, por los requisitos especí­ficos de la oferta de trabajo a la que te presentas.
Crea tu CV

3. Usa palabras clave

Las palabras clave son elementos imprescindibles para incluir en tu CV. Estas incluyen términos de la propia descripción del puesto, de tu experiencia y de tus habilidades blandas, que se incluyen en el CV para que el reclutador capte mejor el mensaje y también para facilitar el procesamiento de tu perfil mediante sistemas automatizados.

4. Revisa la información personal

Aunque parezca mentira, muchos currí­culums incluyen una información personal inadecuada o datos de contacto erróneos. Es básico que tu teléfono y tu correo electrónico sean los correctos y que entre los datos personales no figuren aquellos que ya no son necesarios, como el estado civil o la nacionalidad.
Crea tu CV

5. Cuidado con las redes sociales

Ya que hablamos de información personal, muchos candidatos tienden a incluir en ella sus redes sociales. Esto no siempre es recomendable, dado que las opiniones que demos en Facebook o Twitter pueden perjudicarnos. Por eso, lo recomendable es que en lo que a redes se refiere incluyamos solo nuestro perfil de LinkedIn, por ser esta una red profesional y en la que generalmente mostraremos una imagen más seria.

6. Adapta el CV a la oferta de empleo

Cada puesto de trabajo tiene unas caracterí­sticas propias y unas funciones especí­ficas. Esto se debe reflejar siempre en tu curriculum vitae, que debe adaptarse de la misma forma a lo que el anuncio demande. Algo para lo que conviene que incluyas solo la experiencia laboral más relevante, así­ como las habilidades y demás elementos relacionados directamente con el desempeño de dicho puesto.
Crea tu CV

7. Cuida el lenguaje

Para que el curriculum vitae tenga un mejor aspecto es clave cuidar varios aspectos del lenguaje. Usa verbos de acción, especialmente al hablar de tu experiencia, para que se perciba mejor la misma. También conviene que utilices un estilo formal y homogéneo a lo largo de todo el documento. Y aunque parezca extraño, no conviene usar demasiados tecnicismos en el documento, pues a veces el reclutador no es un profesional del sector, sino un técnico de recursos humanos, que puede perderse entre ellos.

8. Cuanto más conciso, mejor

>Dice el refrán que “lo bueno, si breve, dos veces bueno.” En el caso de un buen currí­culum, esta máxima se aplica de forma í­ntegra. Tu CV debe ser breve, conciso y claro, no debiendo superar su extensión una página. En ella debes ser capaz de incluir todo lo que debes contar sobre tu perfil profesional de forma explí­cita, sin elementos de relleno.

Crea tu CV

9. Revisa bien tu CV

Un currí­culum con faltas de ortografí­a, con frases inconexas o con un contenido farragoso causa una mala impresión en el reclutador, lo que puede suponer tu descarte en un proceso de selección. Para evitarlo deberás revisar tu currí­culum en busca de errores ortográficos, expresiones complejas y cualquier otra cosa que pueda afectar al documento, lo que perjudicarí­a tu marca personal.

10. Haz una prueba de impresión

Como consejo final es muy recomendable que hagas una prueba de impresión de tu CV, para comprobar que este es legible y que tiene el aspecto deseado una vez que lo tenemos en formato papel. Algo para lo que conviene guardar el documento en formato PDF, incluir un tipo de letra claro y legible y usar adecuadamente los márgenes e interlineados entre los diferentes elementos.

Crea tu CV

Preguntas frecuentes sobre los consejos para hacer un buen curriculum vitae

¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.

Aquellas personas que lleven mucho tiempo fuera del mercado deberí­an recurrir a un curriculum vitae centrado más en su formación y habilidades que se enfoque en la experiencia, a fin de disimular ese vací­o. No obstante, esto tampoco es un problema a la hora de plantear tu búsqueda de empleo, siempre que enfoques ese periodo adecuadamente en el CV y de cara a una posible entrevista.

Dentro del currí­culum puedes utilizar negritas para resaltar aquellos elementos que consideres oportunos. Estas son necesarias para los tí­tulos de los puestos de trabajo que has desarrollado y también para los de la formación académica que hayas cursado.

Si nunca has hecho un CV o el que tienes necesita de un cambio en profundidad, deberí­as empezar por conocer las plantillas de currí­culum que te ofrecemos en AyudaCV. Además, gracias a nuestro generador de currí­culums te será más fácil añadir todo lo necesario para destacar ante los responsables de recursos humanos y aumentar tu empleabilidad.

¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?

No dudes en contactarnos.

Camilla Profile
Escrito por Camilla

Camilla es una redactora de contenidos que reside en Varsovia desde hace siete años. Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, ha trabajado como traductora y redactora de contenidos para páginas web.

Fondo azul

¡Consigue que tu currículum sea el que encabece la pila de “sí”!

Artículos relacionados

Foto currículum

¿Como debe ser la foto del curriculum? Aprende a proyectar una imagen profesional de ti mismo con consejos y ejemplos de foto para CV.

Idiomas currículum

Aprende cómo y dónde destacar tus idiomas en el CV. Encuentra inspiración en nuestros ejemplos y consigue una entrevista.

Ejemplos de descripción personal

¿Cómo escribir una descripción personal para tu CV? Descúbrelo con los consejos y ejemplos de esta guía, para varios perfiles y sectores.

Currículum sin experiencia laboral

Descubre como hacer un curriculum sin experiencia laboral. Encuentra inspiración en nuestros ejemplos y consigue el trabajo de tus sueños.