Foto para curriculum: ejemplos y consejos
¿Hay que poner foto en el CV? ¿Qué impacto tiene la inclusión de una foto en cómo las empresas perciben tu perfil? En esta guía, analizaremos ejemplos de imágenes profesionales y veremos cuándo es apropiado incorporar tu foto y cuándo es mejor no hacerlo. Sigue nuestros consejos e impresiona a los de recursos humanos con la foto perfecta.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
Fotos curriculum: tu guía completa
Estás en casa, ante el ordenador, con tu CV y carta de presentación listos para ser enviados, y es entonces cuando empiezan las dudas: ¿CV con foto o sin foto? Y si la incluyo, ¿cómo debería ser? ¿Hay reglas que seguir?
¿Y si fuera mala idea? ¿Si luego el currículum no cabe en una página porque la foto ocupa demasiado espacio? Y si la incluyo, ¿puedo sonreír o mejor salir serio? ¿Y qué encuadre y fondo debería elegir? ¿Y la luz? ¿Mejor natural o artificial?
La mala noticia es que en el camino para conseguir el empleo ideal, puede haber, a veces, obstáculos y altibajos. La buena es que con la orientación y ayuda adecuada, tardarás muy poco en superarlos y alcanzar tu objetivo.
¿Quieres saber cómo hacer un currículum que te permita destacar sobre los demás candidatos? En este artículo, encontrarás la respuesta a tu pregunta, además de consejos de expertos para orientarte, paso a paso, en la redacción de tu documento.
En particular, veremos cuándo incluir una foto, qué profesiones requieren hacerlo y te proporcionaremos ejemplos en los que inspirarte.
Y si necesitas ayuda y consejos con otras secciones de tu documento también, echa un vistazo a estos ejemplos de CV y modelos de currículum y asegúrate de que tu perfil no pase desapercibido.
Todo lo que necesitas para tu próximo paso laboral
- ATS curriculum
- Como de largo debe ser un curriculum
- Curriculum sin experiencia
- Como escribir un curriculum
- Curriculum vitae combinado
- Curriculum vitae cronológico
- Curriculum vitae funcional
- CV diseño
- Declaración personal
- Descripciones de trabajo
- Formatos de curriculum
- Objetivo profesional
- Que poner en un curriculum
- Referencias del cv
- Resumen del curriculum
- Servicios de redacción de curriculum
- Videocurrículum
Descubre nuestra selección de ejemplos de currículum con consejos y recursos diseñados para cada trayectoria profesional.
Fotos curriculum: ¿incluir una o no? ¿Y por qué?
¿Buscas trabajo en España? Probablemente ya sepas que añadir una foto en un currículum para España es práctica común. Además, representa una ventaja frente a los que optan por no incluirla.
¿Estás pensando en mudarte al extranjero y estás a punto de escribir tu curriculum vitae en inglés? Ten en cuenta que en países como Reino Unido o Estados Unidos, es común utilizar currículums sin fotografía.
¿Sigues sin estar seguro de si poner o no una foto en tu CV? Analicemos juntos los pros y contras antes de que tomes tu decisión.
Fotos de curriculum – Pros
- Demostrar que cumples con los requisitos de la oferta: en situaciones en las que la empresa especifica la inclusión de una fotografía, cumplir con esta solicitud demuestra tu capacidad para respetar los requisitos específicos del empleo.
- Puede hacer que el reclutador se recuerde de ti: es más fácil recordar a una persona por su imagen que por su nombre, especialmente para un reclutador que puede llegar a entrevistar a muchos candidatos en muy pocos días.
- Añade un toque personal: la fotografía puede proporcionar ese toque personal a tu currículum, permitiéndote destacar aspectos de tu personalidad y transmitir a los de recursos humanos una imagen más completa de quién eres.
Fotos de curriculum – Contras
- Posible distracción: la inclusión de una foto podría desviar la atención del reclutador de tus competencias y experiencia laboral, llevándole a centrarse en aspectos no relevantes para el puesto.
- Riesgo de discriminación: la presencia de una foto puede abrir la puerta a posibles prejuicios basados en la apariencia, lo que podría afectar la imparcialidad del proceso de evaluación.
- Falta de estandarización: diferentes reclutadores pueden percibir las fotos de manera distinta, lo que podría dar lugar a discrepancias en la evaluación de los candidatos.
¿Qué poner en un currículum para que los de recursos humanos no pasen por alto tu solicitud? Veamos a continuación, dependiendo del país en el que se encuentre tu futura empresa, cuándo es apropiado incluir una foto y cuándo es preferible no hacerlo.
Fotos de curriculum vitae: en España vs. otros países
¿Poner o no poner foto en el currículum? El dilema persiste hasta el día de hoy. ¿Cuál es la mejor opción a elegir? Depende de diversos factores, como las políticas internas de la empresa o las normas laborales específicas de cada país.
España: curriculum vitae con foto
Al buscar trabajo en la península, ¿hay que poner foto en el CV? En España, es común agregar una fotografía al currículum. Esta práctica ha sido una tradición arraigada durante muchos años y es considerada una parte esencial de la presentación del candidato.
Otros países hispanohablantes
Al igual que en España, la tendencia es incluir una foto en el currículum, y la mayoría de los empleadores esperan ver la imagen del candidato junto con su perfil profesional. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no existe una norma válida para toda América Latina.
¿Buscas empleo en México? Probablemente te interese saber que en 2023 el PT propuso reformar la Ley Federal del Trabajo para que se elimine la foto del currículum y así impedir que factores no pertinentes para el acceso al empleo constituyan un obstáculo a la contratación.
Resto del mundo
En países como China o Japón, las empresas suelen requerir una foto en el currículum. Contrariamente, en Alemania, Suecia, Reino Unido y Canadá, así como en Estados Unidos, se prefiere un CV ciego, es decir, un currículum sin foto ni edad, para evitar posibles sesgos y casos de discriminación laboral.
Entonces, ¿CV con foto o CV sin foto? ¿Sigues teniendo dudas? La mejor decisión será determinada por los requisitos específicos del puesto de trabajo y la cultura de tu futura empresa.
Crea tu CVFoto CV: ¿qué profesiones requieren una foto en el CV?
>En muchos países de habla hispana, es común adjuntar una fotografía, sobre todo para roles que implican interacciones directas con los clientes. ¿Te has postulado a una oferta de empleo que requiera conexión cara a cara con los clientes?
En sectores como la hostelería o la restauración, causar una buena impresión es casi tan crucial como saber brindar un servicio de calidad, y adjuntar una foto a tu currículum de camarero es una práctica bastante común.
¿Buscas trabajo como modelo, actor o cualquier otra profesión relacionada con la imagen? Si lo consideras relevante para la oferta laboral a la que te quieres apuntar, añadir tu foto puede ser una estrategia acertada para captar la atención de los de recursos humanos y conseguir una entrevista.
Fotos curriculum vitae ejemplos: ¿cómo debe ser la foto del curriculum?
¿Qué foto poner en un CV? No hace falta ser fotógrafo profesional para lograr una buena composición. ¿Quieres proyectar una imagen profesional y cuidada de ti mismo? Inspírate en el ejemplo que tienes a continuación y demuestra que eres tú, y no otro candidato, la persona ideal para cubrir la vacante.
¿Listo para destacar con tu solicitud de empleo? Aquí tienes, para cada aspecto que vamos a tratar, dos ejemplos de fotos para currículum; uno profesional, que cumple con los requisitos que vamos a mencionar, y otro que te recomendamos no utilizar, ya que podría perjudicar tu candidatura.
Foto del currículum: tamaño
Lo ideal sería utilizar una foto del tamaño de una imagen de carnet o pasaporte, dependiendo del CV diseño que hayas elegido y de cuánto espacio tengas en el documento.
Fotografía del currículum: buena calidad
No utilices fotos borrosas o pixeladas. ¿Quieres que la persona encargada de la selección tenga una primera impresión positiva? Opta por una fotografía nítida y clara.
Foto para curriculum: fondo
Elige un fondo neutro, como una pared blanca o de otro color claro. Asegúrate de que el fondo de tu foto sea ordenado y sin elementos que puedan distraer.
Fotografía del currículum: plano y encuadre
Adopta una pose frontal, mirando directamente a la cámara. La foto debería ser en primer plano y mostrar tu rostro y parte superior de los hombros. Para la mayoría de los trabajos, no hace falta una foto de tu plano entero.
Foto del currículum: iluminación
Utiliza una imagen de alta resolución, con una iluminación uniforme y una luz posiblemente natural, para que la fotografía se vea bien definida.
Fotografía del currículum: outfit
Elige ropa limpia y planchada. Vístete de manera adecuada según tu perfil y profesión; puedes optar por un traje o una camisa de acuerdo con el puesto de trabajo al que te hayas postulado. Un consejo: vístete como lo harías para la entrevista y no te equivocarás.
Foto del currículum: colores
¿Qué color de camisa usar? Opta por colores neutros como azul, gris o beige. La elección de colores sobrios puede contribuir a proyectar una imagen más seria y profesional.
Fotografía del currículum: accesorios
Por muy tentador que sea aparecer en la foto con un estetoscopio si eres médico o con una brújula si eres arquitecto, te recomendamos evitarlo. ¿Has oído alguna vez decir que “la sonrisa es el mejor accesorio que puedes llevar”? Esboza una leve sonrisa, pero sin exagerar.
Foto del currículum: retoques
Evita realizar retoques excesivos o aplicar filtros. Si decides editar la foto, asegúrate de no modificarla en exceso para evitar distorsionar tu rostro.
Fotografía del currículum: verosimilitud
Tu foto debería ser lo más fiel posible a la realidad y mostrar tu rostro más reciente, así que no vale reutilizar la del carnet de conducir que te sacaste a los dieciocho años.
También, entre las razones a considerar, no olvides el contexto. En la foto de tu currículum para diseñador gráfico, por ejemplo, puedes atreverte a ser más audaz y expresar tu creatividad.
¿Y si estás escribiendo un currículum para marketing? Opta por una foto formal que refleje sí tu personalidad pero también lo profesional que eres y lo bien que puedes encajar en el contexto de la empresa.
Crea tu CVFoto CV: ¿dónde poner la foto en el currículum?
A la hora de redactar un CV, muchos candidatos se preguntan si incluir o no una foto. ¿Has decidido añadirle un toque personal a tu CV con tu retrato y te preguntas dónde colocar tu fotografía?
Ten en cuenta que la ubicación de tu foto puede variar según el diseño y el formato de currículum que elijas, pero lo más común, en la mayoría de las veces, es colocar esta información al principio de tu documento.
¿La empresa te ha pedido que envíes un curriculum vitae modelo europeo? En este caso, la fotografía deberá colocarse en la esquina superior izquierda, en un espacio designado.
¿Estás utilizando una plantilla? Que sepas que hay un consenso unánime en cuanto a la ubicación de la foto: siempre en la parte superior del currículum, generalmente a un lado.
¿Quieres crear un currículum eficaz y profesional? A continuación, te presentaremos tres plantillas para CV distintas para mostrarte dónde se coloca la foto en cada tipo.
Plantilla Empresarial
Plantilla Angora
Plantilla Imperio
Crea tu CVFoto curriculum: errores comunes
¿Currículum vitae con foto o currículum sin foto? ¿Quieres saber por qué algunos currículums destacan mientras que otros pasan desapercibidos?
A continuación, analizaremos los errores más comunes a la hora de presentar tu foto en el currículum y cómo evitarlos.
Desde la importancia de causar una excelente primera impresión hasta la coherencia en tu presencia en línea, descubre cómo mejorar tu currículum para tener éxito en tu búsqueda laboral.
Poner un selfi
Al optar por un selfi, corres el riesgo de transmitir una imagen poco profesional. Elige una fotografía en la que tu rostro sea claramente visible y bien iluminado, evitando así la informalidad típicamente asociada a los autorretratos.
No comprobar que tu foto de CV tenga relevancia con la de LinkedIn
LinkedIn es, por excelencia, el lugar al que los reclutadores acuden para obtener información sobre ti. Sin embargo, también pueden buscarte en Facebook, Instagram u otras redes sociales, por ejemplo, si eres un creativo y quieren ver tus trabajos. La coherencia en tu presencia en línea es esencial. ¿Quieres dejar una impresión positiva en los reclutadores? Utiliza fotos parecidas en tus redes sociales para proyectar una imagen profesional uniforme.
Publicar fotos de tus vacaciones
Las fotos tomadas durante las vacaciones suelen ser muy informales, sobre todo aquellas en las que sales con gafas de sol. ¿Cómo evitar comprometer la seriedad de tu imagen profesional? Opta por fotografías más formales, así que prohibida la de este verano en la playa con tus amigos, aunque la hayas recortado.
Publicar fotos en blanco y negro
Las empresas suelen preferir las imágenes en color en lugar de las fotos en blanco y negro, ya que ofrecen una mejor calidad y proporcionan una representación más auténtica del candidato. Así que, por el momento, mejor dejar a un lado tu inclinación artística y elegir una foto a color para una presentación impecable y profesional.