Mejores ejemplos de carta de presentación ventas y marketing
Si quieres aprender cómo hacer una carta de presentación para trabajar en puestos de marketing y ventas, te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
Ejemplo en texto de carta de presentación ventas y marketing
Todo lo que necesitas para tu próximo paso laboral
- Cartas de presentación administrativo
- Cartas de presentación atención al cliente
- Cartas de presentación autocandidatura
- Cartas de presentación enfermera
- Carta de motivación Erasmus
- Cartas de presentación máster
- Cartas de presentación profesor
- Cartas de presentación sin experiencia
- Cartas de presentación universidad
Explora ejemplos de cartas de presentación con ideas y recursos para todas las etapas de tu carrera profesional.
Carta de presentación ventas y marketing
El sector del marketing es uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, siendo apto tanto para buscar empleo en respuesta a una oferta como para presentar tu carta de autocandidatura en aquella empresa que resulte de tu interés.
En este contexto, la carta de presentación se convierte en una herramienta fundamental para mejorar tu empleabilidad. Con ella no solo podrás exponer mejor tu perfil y destacar tus puntos fuertes, sino que también añade un extra de calidad a tu perfil, demostrando tu interés a la hora de solicitar ese puesto.
Si nunca has hecho una carta de este tipo tienes a continuación un ejemplo y un análisis de su estructura, que seguramente te serán de utilidad. Y si necesitas aún más ayuda, también dispones de nuestro generador de cartas de presentación, que hace esta tarea mucho más sencilla.
Crea tu carta de presentaciónCómo hacer una carta de presentación de marketing sobre este ejemplo
Tal como hemos visto en este modelo de carta de presentación corta, su contenido sigue los principios de marketing, ya que está destinada a ofrecer a la empresa lo que el candidato puede aportar a la misma. Algo valorable por el reclutador y que demuestra no solo las habilidades y la experiencia profesional del candidato, sino que también incluye una muestra aplicada de tu capacidad de trabajo como técnico de marketing.
Para que te sea más fácil personalizar la carta o redactarla conforme a lo que el puesto de trabajo al que te presentas requiere, estas serían sus secciones:
Primer párrafo: Preséntate, incluye una lista de tus mejores logros e incluye un término gancho.
Este sería el primer párrafo después de los datos de contacto del candidato y los de la dirección de la empresa, con los que arranca esta plantilla de carta de presentación. Es clave que en este párrafo incluyas tus puntos fuertes como candidato, de modo que el reclutador tenga claro qué es lo que puedes aportar a ese puesto y siga leyendo tu carta de presentación.
Segundo párrafo: Explica por qué eres el mejor candidato para el puesto.
En este párrafo es el momento de desplegar lo mejor de tu perfil profesional, incluyendo todo lo que te diferencie de otros candidatos y te ayude a destacar a la hora de conseguir una entrevista de trabajo. En esta sección puedes incluir los cargos más destacados de tus años de experiencia laboral, tu formación relacionada con el puesto o aquellas «soft skills» que puedas aportar, como tus habilidades de comunicación, conocimientos de diseño gráfico o la capacidad de trabajo de equipo.
Tercer párrafo: Llamada a la acción.
El cierre de una buena carta de presentación se construye a partir de una llamada a la acción. La idea es que ya hemos indicado todo lo que podemos ofrecer y ahora es momento de dar el paso siguiente, ofreciendo al reclutador la posibilidad de fijar una entrevista personal o que contacte con nosotros para resolver cualquier duda.
Preguntas frecuentes sobre las cartas de presentación de marketing
¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.
¿Realmente es necesario usar una carta de presentación para conseguir un puesto de marketing?
Considerando lo competitivo que es el mercado laboral actual, es imprescindible incluir una buena carta de presentación junto a nuestro CV, a fin de mejorar nuestras posibilidades de conseguir un empleo.
¿Cómo de larga debe ser la carta de presentación de marketing?
¿Has echado un vistazo a nuestras plantillas de carta de presentación? Entonces ya sabrás que el tamaño recomendado para una carta de presentación o carta de renuncia voluntaria es de aproximadamente tres cuartos de página. Este espacio es suficiente para exponer toda la información clave y pertinente de manera detallada.
¿Es adecuada esta carta de presentación si no tengo mucha experiencia?
No solo es adecuada, sino que la carta incluso es necesaria a la hora de hacer tu solicitud de empleo. Eso sí, en este caso deberás enfocar su contenido a ofrecer los aspectos más destacados de tu formación, tus habilidades y las tareas de voluntariado o prácticas que hayas podido hacer. Un planteamiento que también deberás tener en cuenta a la hora de redactar tu CV.
¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?