Si quieres destacar en un proceso de selección descubre el sistema ATS y cómo puede ayudarte a posicionarte mejor como candidato.
NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR
Cuando se trata de destacar en un proceso de selección y conseguir una entrevista de trabajo son muchas las cosas que podemos hacer: crear un curriculum vitae personalizado para cada oferta de empleo, buscar en el texto de la oferta aquellas habilidades que los reclutadores buscan, incluir una carta de presentación de calidad o añadir nuestro perfil de LinkedIn y de otras redes sociales, que aporten valor a nuestra propuesta.
Sin embargo, hay una herramienta no muy conocida por los candidatos y que cada vez es más habitual en las consultoras y los departamentos de Recursos Humanos. Hablamos de los filtros ATS, con los que los reclutadores son más eficientes en su trabajo a la hora de elegir el perfil profesional idóneo para un puesto de trabajo. Un sistema para el que conviene estar preparado con un buen CV, debidamente optimizado para destacar en este sistema.
En la práctica, el Applicant Tracking System viene a simplificar parte del trabajo de los profesionales de Recursos Humanos en las etapas iniciales del proceso de selección. El uso de los filtros ATS es habitual a la hora de realizar la primera criba de candidatos para un puesto de trabajo y muchos portales de empleo integran este servicio, con el que los reclutadores ahorran tiempo en estas fases iniciales.
La base del sistema ATS son las llamadas palabras clave. Estas se obtienen directamente tanto de la descripción del puesto de trabajo como de los currículums que presentan los candidatos al puesto. Estas palabras clave se relacionan con aspectos como la experiencia laboral, la formación académica, el uso de herramientas informáticas como Word o Photoshop o las habilidades blandas del candidato, como la capacidad de trabajo en equipo o la resolución de problemas.
A cada uno de estos elementos se le asigna una puntuación, dependiendo de los parámetros que el reclutador haya establecido para esa oferta concreta. El objetivo es trazar un candidato ideal con un currículum perfecto, que sería el que conseguiría la máxima puntuación según los parámetros indicados por el responsable de selección de personal y, a partir de aquí, aplicar esa escala a los currículums de los candidatos, obteniendo la valoración de cada uno de ellos.
Este proceso tiene la ventaja de ofrecer una mejor experiencia al reclutador, dejando en manos de un sistema automatizado y no a cargo del ojo humano esta primera fase del proceso. Algo que también ahorra tiempo a la hora de ejecutar el proceso selectivo. De ella se suelen seleccionar los currículums más destacados, que generalmente serán llamados a una entrevista para cubrir la oferta de trabajo correspondiente. Así que añadir esas palabras clave y mejorar la compatibilidad de tu CV con este sistema ATS es una buena idea.
Quienes se dedican a optimizar páginas para que aparezcan entre los primeros resultados en Google usan un sistema llamado SEO, que se basa en usar palabras clave que los usuarios van a escribir al hacer su búsqueda. En el caso del sistema ATS debemos hacer lo mismo, incluyendo en el CV las palabras clave más interesantes que podamos extraer de esa oferta de empleo. Este proceso debemos llevarlo a cabo en las secciones de formación, la experiencia o las habilidades. Cuantas más palabras clave relacionadas con la oferta puedas incluir en tu CV, mejor será para la valoración de tu candidatura.
A veces, el diseño del currículum puede ser perjudicial para que el sistema ATS trabaje adecuadamente. Algo que depende del tipo programa que utilice el equipo de RRHH pero también si elegimos diseños que se salen de lo normal. Para evitarlo, recurre al formato PDF o DOCX para enviar tu documento, por ser fácilmente legibles. Usa también un tipo de letra conocido, como la Arial o la Times New Roman, que facilitan el indexado del contenido por los sistemas automatizados. Como último consejo, no incluyas elementos gráficos complejos, pues estos pueden dificultar el trabajo a los programas ATS.
Cuando elabores las secciones del currículum, ponles un nombre lo más genérico posible. Pensemos que entre decir “experiencia laboral” y “experiencia profesional” existe una diferencia que puede afectar al indexado. Por eso, cuanto más sencillos y generales sean las denominaciones de esos apartados, mejor a efectos de indexación.
Aunque es importante tener en cuenta el sistema ATS, no te olvides que en las siguientes fases del proceso será un reclutador quien se encargue de leer tu CV. Este debe llevarse una buena primera impresión cuando revise tu currículum, siendo conveniente ponérselo fácil. Algo para lo que es básico diseñar el contenido del documento de manera que sea óptimo para ambos perfiles, reclutador y ATS, así como verificar que tus datos personales son correctos y que el texto está libre de faltas de ortografía y otros posibles defectos.
En general, de las plantillas de CV que actualmente se utilizan, la más recomendable a efectos de ATS es la que sigue un orden cronológico inverso, pues muestra primero tu experiencia más reciente. De todos modos, cualquier modelo de currículum que siga las pautas que hemos mencionado debería funcionar bien en este tipo de sistemas.
Debido a las características que usa el sistema ATS para categorizar y puntuar a cada candidato, es obvio que este proceso de personalización es imprescindible para mejorar nuestras opciones dentro del competitivo mercado laboral actual. Algo para lo que conviene buscar palabras clave dentro de las características del puesto, que se incluyen en la oferta de empleo correspondiente.
Actualmente no es posible realizar esta comprobación, a menos que tengas acceso a un software de este tipo y aun teniéndolo, solo podrías verificar su aptitud con ese programa concreto. No obstante, mientras el CV tenga una estructura sencilla, se presente en formato PDF o Microsoft Word y no incluya elementos que perjudiquen el indexado, como gráficos o estructuras complejas, no deberías tener problemas al respecto.
Personalizamos tu experiencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.