Aprende a describir mejor tu experiencia laboral y optimiza tu CV

Saber cómo describir con eficacia tu experiencia laboral en tu currí­culum te ayudará a mejorar tus posibilidades de conseguir tu empleo soñado.

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

¿Cómo redactar tu experiencia laboral en tu curriculum vitae?

Cuando se trata de crear un currí­culum, tus años de experiencia laboral son uno de los puntos más importantes y en los que más se fijan los reclutadores. Por eso es clave saber cómo redactar esta sección para que muestre tu mejor imagen y te ayude a progresar dentro del proceso de selección. Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos que leas este artí­culo, donde te contamos todo lo que debes saber al respecto. Y si aun así­ tienes dudas, no tienes más que usar el generador de CV, que te ayudará con descripciones de calidad para cualquier trabajo que hayas desempeñado.


Crea Tu CV

Experiencia laboral: la versión del empleador o la del empleado

Cuando pensamos en las descripciones de la experiencia laboral que hemos desempeñado a la hora de responder a una oferta de empleo solemos tener algunas dudas. Y es que, si tenemos experiencia, es probable que los trabajos que hemos tenido aparezcan descritos en bastantes ofertas a las que nos presentamos. Algo que nos lleva a redactar esa descripción del trabajo que hemos realizado casi copiando lo que ha publicado el empleador.

Aunque es cierto que es necesario adaptar con una plantilla de currí­culum vitae a lo que el responsable de recursos humanos espera ver en nuestro perfil, no es recomendable copiar la descripción de la oferta por completo para definir nuestra experiencia, dado que es casi imposible que el puesto para el que presentamos nuestra candidatura sea idéntico al que hemos desempeñado. Por eso, es mejor redactar siempre la experiencia laboral por nosotros mismos, incluyendo aquellas particularidades necesarias conforme al puesto al que nos presentamos pero teniendo en mente la experiencia laboral del CV y lo que requiere.

¿Qué formato usar para escribir un currículum con experiencia laboral?

En los últimos tiempos, la mayor parte de los modelos de currí­culum han incluido un formato estandarizado para reflejar nuestra experiencia laboral al presentarnos a una oferta de trabajo. Este tiene la ventaja de que nos permite personalizar el contenido cómodamente según nuestra trayectoria profesional y las habilidades que se requieren para ese cargo. Todo ello sin olvidar que este formato también facilita su lectura para el reclutador.

Este formato de currículum se encabeza con el nombre del puesto de trabajo, marcado en negrita. En la lí­nea siguiente se incluye la empresa en la que hemos trabajado y los años durante los que hemos pertenecido a la misma. En los CVs de diseño ancho estas dos lí­neas pueden escribirse en una sola, separadas adecuadamente.

Finalmente, bajo estas lí­neas se añade la experiencia laboral. Sin embargo, esta no debe limitarse a la mera descripción formal más clásica, sino a una buena descripción personal y propia. Dada su importancia, hablaremos de ello en el apartado siguiente.


¿Cómo redactar la experiencia laboral en el CV?

La parte más importante de la experiencia laboral y la que más interés despierta en los reclutadores es la que incluye las funciones concretas que hemos realizado.

Dentro de esta sección, la primera lí­nea puede utilizarse para describir la base de esa experiencia laboral, aunque incluyendo aquellos elementos que más destaquen. También es importante que a la hora de redactar esta descripción lo hagamos con titulares atractivos y claros, en los que se incluyan nuestros logros, las funciones más importantes del puesto relacionadas con el empleo al que nos presentamos o incluso con las funciones concretas que hayamos desempeñado y que figuren en el texto de la oferta laboral que queremos cubrir.

También es importante tener en cuenta el uso de palabras clave, fundamentales para aquellas empresas o departamentos de RRHH que usan sistemas de seguimiento de candidatos mediante ATS. Al indexar nuestro currí­culum tendremos más posibilidades de conseguir el puesto si incluimos las palabras clave relacionadas con el cargo en la descripción.

Experiencia laboral: ejemplos para el CV

Para que te sea más fácil crear tu CV online o tradicional conforme a los consejos que te hemos dado y ayudarte en tu búsqueda de empleo te dejamos algunos ejemplos de experiencia laboral conforme a este nuevo formato.

VENDEDOR ESPECIALISTA
Ander Suministros – 2010/2015
Gestión de grandes cuentas para suministros industriales en el sector de la limpieza
Ampliación de la cartera de clientes e incremento de las ventas en un 20%
Contribución a la mejora de los procesos de los clientes, con notables ahorros de costes

En el ejemplo anterior se habla de un vendedor de grandes cuentas y de suministros industriales, lo que ya indica el nivel de importancia del puesto y el sector en el que este se encuentra. Algo a tener en cuenta ya que, a veces, el nombre del empleo no siempre deja claro este aspecto. Respecto al resto de lí­neas, estas recogen logros y mejoras que destacarí­an nuestro buen hacer.

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO
Hoteles Larios – 2017/2020
Principal responsable del buen mantenimiento de todas las estructuras y servicios del hotel
Gestión de un equipo de trabajo de 10 personas, con diferentes perfiles profesionales
Desarrollo y planteamiento de las reformas necesarias, más allá del mantenimiento habitual

En este modelo, pensado para un perfil profesional más básico, se incluyen tanto las principales funciones del puesto como el alcance del mismo: personas a cargo, tareas, etc. En este caso, el puesto no facilita tanto destacar logros, pero en estos casos tampoco es un problema, pues tampoco se espera que lo hagas para este tipo de puestos.


Consejos para redactar la experiencia laboral en el CV

A estas alturas ya sabes cómo redactar las descripciones de tus diferentes experiencias laborales en tu currí­culum y conoces el formato más recomendable para hacerlo. Sin embargo, para optimizar el resultado final queremos darte algunos consejos interesantes para mejorar ese perfil profesional.

1. Sé selectivo con la experiencia laboral.

Dado que un currí­culum moderno no deberí­a ocupar más de una página, si tu carrera profesional es extensa conviene elegir nuestra mejor experiencia y siempre relacionada con el puesto que deseas solicitar. Si tienes una trayectoria profesional muy amplia incluye solo los tres o cuatro puestos más relevantes para el puesto solicitado.

2. Los números son importantes en muchos puestos.

No es lo mismo un operador de atención al cliente que atiende «muchas llamadas al dí­a» que uno que atiende «150 llamadas de media al dí­a». Lo mismo ocurre con un vendedor respecto a sus ventas, o un jefe de sala en relación al tamaño del local que dirige.

3. Destaca tus logros y habilidades por encima de la experiencia laboral.

Aunque está bien indicar las funciones que ejecutaste en esos trabajos, si puedes hacerlo incluyendo también tus habilidades al respecto, mucho mejor. No se trata de decir que has hecho algo bien, sino que lo has hecho porque tienes la capacidad necesaria para hacerlo. No te olvides de usar verbos activos para destacar estos logros y habilidades.

4. Prepara tu entrevista conociendo tu experiencia profesional.

Conseguir un trabajo no solo trata de cómo hacer un currí­culum y cómo incluir la experiencia laboral en el mismo. En el proceso seguramente deberás pasar por una entrevista de trabajo con el personal de RRHH, en la que te preguntarán por tu experiencia laboral, así­ que es clave que tengas en mente como has descrito tus puestos anteriores en tu currí­culum, a fin de evitar inconsistencias que puedan perjudicarte.

Preguntas frecuentes: experiencia laboral

P: ¿Debo usar viñetas en la experienci laboral?

Esta es una pregunta habitual entre muchos candidatos, que dudan sobre si usar “bullet points”, puntos de numeración o listas numeradas a la hora de redactar esta sección. En el ejemplo que hemos incluido no las hemos utilizado, pero no hay ningún problema en hacerlo. De hecho, si tu currí­culum está muy condensado, estas pueden ayudar a que la información se lea mejor.

Eso sí­, opta por elementos que no sean demasiado llamativos y no uses listas numeradas. El motivo es que en la descripción de cada uno de tus puestos de trabajo, cada lí­nea tiene una importancia similar. Una lista numerada rompe esa igualdad.

P: ¿Cómo describir brevemente tu experiencia laboral en un puesto similar?

Cuando llegamos por primera vez al mercado laboral es normal que no tengamos experiencia laboral. Pero esto no quiere decir que no haya trabajos que podamos incluir. Hablamos de las prácticas profesionales, de tareas de voluntariado o de cualquier otro empleo similar que hayamos realizado a lo largo de nuestra vida. En este caso, todo lo que hemos comentado para la experiencia profesional clásica se aplica también a este tipo de tareas, así­ que puedes redactar sus descripciones empleando nuestros consejos. No te olvides de incluir también una buena carta de presentación que apoye tu candidatura.

P: ¿Qué ocurre si no se me da bien redactar estas experiencias laborales o no sé qué poner?

Redactar la experiencia laboral es una de las secciones más complejas de cualquier currí­culum, así­ que no debes preocuparte por ello. Para empezar, analiza las funciones que hací­as en los diferentes empleos en los que has trabajado, relacionados con el puesto, y busca elementos interesantes, con los que redactar esa descripción. Haz varias pruebas hasta que des con la descripción que más te satisfaga. Y si aun así­ no consigues un resultado adecuado, el creador de currí­culum de Ayuda CV incluye descripciones para una gran cantidad de puestos de trabajo, lo que también puede serte de ayuda.

AyudaCV logo

Mueve tu curriculum a la cima de la pila de "sí­"!

CREA TU CV

Personalizamos tu experiencia.

Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.

Gestionar cookies