Ajustar la extensión y el formato de tu carta de presentación a las últimas tendencias del mercado es clave para mejorar tus posibilidades de encontrar trabajo.
NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR
Vivimos en un tiempo en el que la brevedad y la inmediatez se imponen en nuestra vida diaria.
La prueba la tenemos en redes como Twitter, donde los mensajes no superan los 260 caracteres, o en periódicos en los que de las noticias apenas se lee más allá del titular y la introducción.
Esta tendencia también se ha impuesto a la hora de enviar un curriculum vitae para responder a una oferta de empleo. Frente a los currículums de dos o tres páginas de largo, en la actualidad se recomienda que no pase de una sola página.
Con el modelo de carta de presentación ha pasado algo parecido, ya que las dos páginas habituales hace un tiempo que dejaron de utilizarse. Hoy día una buena carta de presentación tiene una extensión concreta y mucho más reducida. A este tema dedicaremos nuestro artículo, para que te sea más fácil destacar ante los responsables de recursos humanos de cualquier empresa.
Esta carta de presentación es un documento complementario y donde expresamos los aspectos más destacados de nuestro perfil respecto a lo que podemos aportar a la empresa. Así que es una herramienta ideal para despertar el interés del reclutador y animarle a que siga informándose sobre nuestro perfil.
Si necesitas más información al respecto, te dejamos un artículo donde te contamos cómo hacer una carta de presentación.
Respecto al formato, aquí sí hay acuerdo entre los reclutadores y los responsables de selección de personal sobre cómo debería ser el mismo. Tras un encabezamiento con el nombre de la persona, su número de teléfono y el resto de su información personal, empieza con un primer párrafo donde se incluya lo más destacado para llamar la atención del reclutador. El segundo párrafo incluye más detalles de lo que podemos aportar al puesto y por qué somos el candidato perfecto, mientras que el tercero remata la información y añade una llamada a la acción, para lograr una entrevista laboral.
La carta de presentación se inicia generalmente con los datos personales del candidato y también los de la empresa a la que se dirige la carta. Si agrupas estos datos eliminando el interlineado ganarás en espacio y será más fácil usar el mismo en aspectos más interesantes.
Para conseguir una carta de presentación corta es clave que el contenido se ajuste a lo más destacado de tu perfil en función del puesto de trabajo solicitado. En este tipo de carta, contar lo más importante es mejor que incluir información de más.
El tipo de letra utilizado en nuestra carta de presentación laboral también influye en el tamaño. Lo más recomendable es utilizar tipos de letra comunes, tales como la Arial o la Times New Roman, que además facilitan la lectura. Respecto al tamaño, aunque tengas la tentación de reducir su tamaño para contar más cosas, no te olvides de que la carta debe ser legible, así que usar una letra de menos de 11 puntos de tamaño no es recomendable.
Debido a las características de la carta que hemos mencionado, es fácil ajustar su aspecto para que sea más atractivo. Así que justifica el texto en el documento y céntralo un poco sobre la página para que sea vea mejor
El motivo principal es que los reclutadores de hoy día apenas tienen unos segundos para revisar cada currículum y cada carta de presentación que reciben. Si somos capaces de contar lo más destacado ahorrándole tiempo al responsable del departamento de recursos humanos, seguramente nos lo agradezca.
La clave para ajustar el tamaño de la carta de presentación está en el contenido. Es cierto que puedes cambiar un poco el tipo de letra y el interlineado, pero lo más importante es lo que cuentas. Así que procura que el texto cuente lo más destacado de tu experiencia laboral, tu formación académica y tus habilidades, siempre que esté relacionado con el puesto de trabajo al que te presentas. Si sigues teniendo dificultades, prioriza el contenido y deja solo lo más importante en cada apartado.
Por supuesto, no hay problema en hacer una carta más breve de esa extensión que estamos comentando. Incluso si dejas la carta de presentación en una media página tampoco pasa nada. Eso sí, asegúrate de que el contenido siempre esté relacionado con el puesto de trabajo al que te presentas y que sea relevante para el reclutador.
Personalizamos tu experiencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.