Cómo escribir una declaración personal
Conoce que es una declaración personal y como puede ayudarte a la hora de acceder a la mejor formación universitaria.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
¿Cómo escribir una declaración personal?
Aunque en general solemos ofrecerte consejos como destacar a la hora de buscar trabajo, hay otras ocasiones en las que también debemos pasar por procesos de selección. Uno de estos casos está relacionado con la realización de ciertos estudios universitarios, en los que es necesario no solo acreditar nuestros méritos, sino también obtener el visto bueno del comité de admisiones.
En este caso, el documento a utilizar es la declaración personal, denominada en inglés como personal statement. Esta declaración debe ser de calidad, para destacar sobre los demás estudiantes que te disputarán una plaza en los estudios que deseas realizar. Algo para lo que te será muy útil la información que te ofrecemos en nuestro artículo.
Todo lo que necesitas para tu próximo paso laboral
- ATS curriculum
- Como de largo debe ser un curriculum
- Curriculum sin experiencia
- Como escribir un curriculum
- Curriculum vitae combinado
- Curriculum vitae cronológico
- Curriculum vitae funcional
- CV diseño
- Descripciones de trabajo
- Foto curriculum
- Formatos de curriculum
- Objetivo profesional
- Que poner en un curriculum
- Referencias del cv
- Resumen del curriculum
- Servicios de redacción de curriculum
- Videocurrículum
Descubre nuestra selección de ejemplos de currículum con consejos y recursos diseñados para cada trayectoria profesional.
Qué es una declaración personal
La declaración personal es un escrito utilizado para acompañar a nuestra solicitud de admisión para realizar un curso o máster en una escuela de posgrado. En este tipo de estudios se requiere algo más que un buen expediente para acceder a dicha formación, sirviendo este documento para aportar esa información adicional que los responsables de esos estudios quieren ver.
Por eso es importante escribir una buena declaración personal, con la que demostrar que somos un buen candidato. Si la redactamos correctamente incrementaremos nuestras posibilidades de éxito de forma considerable.
¿Qué debemos contar en una declaración personal?
El contenido de la declaración personal es diverso, debiendo ser un reflejo de nuestra trayectoria vital en diferentes ámbitos. Además de hablar de nuestros estudios, también será necesario añadir información sobre nuestras experiencias personales en el mundo laboral, agregar nuestras acciones de voluntariado o nuestras pasiones. Todo ello sin olvidarnos de incluir los motivos e intereses que nos llevan a solicitar estos estudios de posgrado.
Tal como ocurre cuando buscamos un puesto de trabajo, en el caso de la declaración personal es altamente recomendable incluir aquellas características que resulten atractivas para el reclutador, en función del perfil de estudiante que busquen para ese curso. Así que conviene analizar al detalle la descripción del máster o curso que queremos hacer, el perfil del centro que imparte dichos estudios y cualquier otro detalle que resulte interesante para mejorar nuestras opciones, personalizando la declaración con los datos más convenientes.
¿Qué formato tiene una declaración personal?
Cuando se trata de crear una declaración personal no existe un formato cerrado para la misma. Sin embargo, por la experiencia de otros usuarios y por nuestra propia investigación, si podemos ofrecer un diseño o formato para que empieces a trabajar.
Un inicio con gancho
Dado que los reclutadores de estos programas leen decenas de perfiles para cada plaza es clave empezar a destacar desde el principio. Para conseguirlo, una de las estrategias ganadoras es que el inicio de la declaración incluya un elemento de gancho, que resulte interesante para el seleccionador. Aunque lo habitual es recurrir a nuestro expediente académico también es adecuado incluir ejemplos de experiencia laboral como en un currículum, tus pasiones y otros intereses similares en este apartado.
Desarrolla tus fortalezas
Una vez captada la atención es momento de desarrollar tu perfil, para lo que conviene incluir aquellos elementos más destacados del mismo en relación con la formación a realizar. Aquí incluiríamos aspectos notables de nuestra historia personal, fortalezas específicas como las habilidades de liderazgo o la capacidad de trabajo en equipo, así como detalles de otras actividades que realices y que sean atractivas al reclutador.
En todo este proceso es clave que exista una coherencia, un relato elaborado adecuadamente y donde cada elemento tiene su presencia por un motivo concreto. Este planteamiento es habitual en las mejores declaraciones personales y hace más fácil exponer el contenido en un formato storytelling, donde se incluye todo lo que el reclutador debe saber.
Cierre
Para rematar nuestra declaración la mejor manera de hacerlo es incluir una llamada a la acción. Dado que en muchos de estos procesos de selección la siguiente fase es una entrevista personal, el objetivo debería ser acceder a la misma, por lo que incluir esta llamada a la acción será un buen remate para nuestra declaración.
Consejos para crear tu declaración personal
Para que te sea más fácil realizar tu declaración personal puedes recurrir a estos consejos.
Atiende a las normas del centro
En ocasiones, el centro educativo tiene un reglamento o normativa propia sobre como debe ser la declaración personal. Verifica en tu caso concreto si este reglamento existe y, en tal caso, tenlo siempre presente a la hora de redactar el documento.
Demuestra pasión en la declaración
Es importante que demuestres pasión tanto por el aprendizaje como por el tema concreto de los estudios que vas a realizar. Una declaración personal plana y sin fuerza puede perjudicarte, así que darle un toque extra de intensidad no es mala idea. Eso sí, evita caer en los clichés habituales, la típica frase que todos los estudiantes incluyen y que no dice nada sobre ti.
Revisa bien tu declaración
Antes de enviar tu declaración personal es clave que revises el texto y compruebes que está libre de errores gramaticales y ortográficos. También conviene leerlo en voz alta, para verificar que el ritmo del documento es el adecuado.
Preguntas frecuentes sobre la declaración personal
¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.
¿Dónde puedo buscar información para mejorar mi declaración personal?
Para optimizar nuestra declaración personal es clave saber todo lo que podamos sobre los estudios que queremos hacer, el centro que los imparte e incluso el equipo de selección. Para buscar Internet es la mejor fuente de investigación. Aquí tendrás a tu alcance toda la información del centro y de los estudios, pero también es posible encontrar opiniones de antiguos alumnos o de gente que haya cursado esa formación recientemente, lo que siempre ayuda a tener claro qué incluir en esa declaración.
¿Puedo suplir una declaración personal con cartas de recomendación?
No es recomendable, dado que la declaración personal la hacemos nosotros mismos, mientras que esas cartas son de terceras personas, que aportan una visión externa. Lo que sí es necesario es que, si incluyes esas cartas de recomendación con tu declaración, te asegures de que ambos documentos están alineados respecto de su contenido.
¿Qué extensión debe tener una declaración personal?
En principio deberías ver las normas del centro, por si estas limitan de algún modo la extensión de la declaración. Si no es el caso, este puede ser todo lo extenso que quieras, siempre que el contenido no sea repetitivo y resulte relevante para tu solicitud. De todos modos, la extensión habitual para una declaración de este tipo es de unas 700 a 1.000 palabras, unas dos o tres páginas.
¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?