Conoce lo que debes incluir en una carta de presentación
Conseguir un puesto de trabajo requiere mostrar tu mejor imagen a los reclutadores. Algo en lo que una carta de presentación de calidad siempre ayuda.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
Qué incluir en una carta de presentación
A la hora de responder a una oferta de empleo, hoy día no basta con enviar un simple currículum, sino que es imprescindible adjuntar al mismo una buena carta de presentación. Este documento no solo demuestra mayor interés al reclutador, sino que también es muy útil a la hora de mostrar los puntos fuertes por los que somos el candidato perfecto para un puesto de trabajo concreto.
Sin embargo, este documento no siempre es utilizado por los candidatos, lo que supone perder opciones a la hora de conseguir una entrevista de trabajo. Una cuestión que está relacionado con el hecho de que mucha gente no sabe cómo redactar una carta de presentación o qué debe incluir en la misma.
En este artículo nos centraremos en el segundo aspecto, dado que para el primero disponemos de otra guía dedicada al mismo y un generador de cartas de presentación de alta calidad.
Todo lo que necesitas para tu próximo paso laboral
- Carta de intención
- Carta de interés
- Carta de interés vs carta de presentación
- Carta de motivación
- Carta de presentación corta
- Carta de renuncia
- Como de larga debe ser una carta de presentación
- Como escribir carta de desempleo
- Como escribir una carta de presentación
- Formatos de cartas de presentación
- Plantillas de cartas de presentación inglés
- Que es una carta de presentación
Explora ejemplos de cartas de presentación con ideas y recursos para todas las etapas de tu carrera profesional.
Qué es una carta de presentación
Antes de empezar, es importante saber de qué estamos hablando. La carta de presentación es un documento de formato abierto donde exponemos con nuestras propias palabras aquellos detalles de nuestra carrera profesional más destacados en relación con un puesto de trabajo determinado.
En esta carta destacaremos de forma clara y directa los diferentes aspectos de nuestra experiencia laboral, nuestra formación académica y nuestras habilidades, con las que construiremos un perfil que se acerque al candidato ideal buscado por la empresa. Por eso es tan importante saber qué información debemos incluir en la misma.
Otro detalle importante es que, si somos nuevos en el mercado laboral y buscamos nuestro primer empleo, si volvemos a la actividad después de un parón en nuestra trayectoria profesional o si enviamos una autocandidatura a una empresa, esta carta de presentación es ideal para que nuestro perfil sea mucho más atractivo. El hecho de incluir la carta de presentación muestra un mayor interés y muestra, junto a nuestro CV, una imagen más completa de nuestro perfil profesional.
¿Necesitas más información al respecto? Échale un vistazo a estas páginas, seguramente encontrarás información útil:
Qué se debe incluir en una carta de presentación
Para que te sea más fácil redactar tu carta, te contamos a continuación lo que debes incluir en ella:
Datos de contacto:
incluir tu información de contacto hace más fácil al personal de recursos humanos encontrar tu teléfono o tu correo electrónico en caso de ser necesario.
Tu experiencia profesional y tu formación:
estos son los dos elementos más importantes en cualquier búsqueda de empleo, así que incluir en la carta de presentación qué puestos de trabajo y qué estudios tienes relacionados con el puesto siempre te ayudará a destacar.
Habilidades:
las habilidades son cada vez más importantes a la hora de responder a una oferta de trabajo. Así que es necesario mencionar en tu carta aquellas que poseas y que resulten interesantes para el puesto de trabajo que corresponda.
Logros y resultados:
a la hora de exponer tu experiencia laboral es interesante añadir los logros y resultados obtenidos durante el desempeño de tus funciones. Cuestiones como una mejora en las cifras de ventas, reducción en los tiempos de procesamiento de fabricación, más presencia en medios de comunicación y otros logros similares son importantes para ti y merecen ser contados en la carta.
Tu motivación:
es obvio que todos trabajamos casi siempre por dinero, pero seguramente tengas alguna motivación adicional para trabajar en esa empresa: su imagen, el prestigio, la calidad de los productos o servicios que prestan, etc. Añadir esta motivación a la carta de presentación también es adecuado para aumentar tus posibilidades de avanzar en el proceso de selección.
Llamada a la acción:
cualquier ejemplo de carta de presentación se cierra con una llamada a la acción en el último párrafo. La idea es que, antes de mandar un cordial saludo al reclutador, nos pongamos a su disposición para una posible entrevista personal o para aclararle lo que necesite saber de nuestro curriculum vitae. Esta llamada anima a quien lee la carta a actuar, haciéndonos más atractivos durante la selección.
Qué no debes incluir en tu carta de presentación
Para completar este artículo y que tengas claro cómo hacer una carta de presentación, te indicamos a continuación lo que no debes incluir en el documento:
Información falsa:
no te inventes experiencias profesionales o estudios que no tienes, pues más temprano que tarde el reclutador lo sabrá y seguramente descarte tu candidatura por este motivo. Algo que también se aplica a tu curriculum vitae.
Datos personales innecesarios:
actualmente no es necesario incluir tu número de DNI, tu estado civil, el número de hijos o la fecha de nacimiento en la carta de presentación.
Errores de cualquier tipo:
antes de enviar la carta al departamento de recursos humanos correspondiente, conviene revisar la misma en busca de faltas de ortografía y errores gramaticales. También conviene revisar tus datos personales y de contacto, así como el nombre y la dirección de la empresa que se incluyen en el encabezado, para verificar que son correctos.
Enlaces a redes sociales no profesionales:
a menos que seas un gran profesional en todas tus redes, el único enlace que deberías incluir es el de tu perfil de LinkedIn, que suele ser la red más seria a efectos laborales.
Cuestiones relativas a las condiciones laborales:
a menos que se solicite expresamente en la oferta de empleo, la carta de presentación no es un lugar adecuado para comentar cuestiones relacionadas con el salario, los horarios de trabajo y otros detalles similares.
Preguntas frecuentes sobre la carta de presentación
¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.
¿Es necesario decir lo mismo en el currículum y en la carta de presentación?
La idea de la carta de presentación es exponer la información de nuestro currículum de una forma más atractiva, al ser un formato abierto. Por tanto, es obvio que dicha información sí deberá ser la misma pero expresada de una forma diferente. Repetir en la carta lo mismo que decimos en el CV no es una buena idea.
¿Qué extensión debe tener la carta de presentación?
Para que una carta de presentación, una carta de renuncia o una carta de excedencia sean eficientes, deben ser breves; asegúrate de que no tengan una extensión mayor de tres cuartos de página. Si echas un vistazo a cualquier modelo de carta de presentación verás como este tamaño es más que suficiente para contar lo más destacado de tu perfil, así como para formalizar tu decisión de dejar el trabajo.
¿Se debe personalizar la carta de presentación?
Sí, es imprescindible personalizar la carta de presentación a cada empresa y puesto de trabajo al que te presentes. Enviar una carta genérica implica perder oportunidades, dado que la misma no estará personalizada conforme a la oferta de empleo y no incluirá la información adicional que te permita destacar en el proceso de selección.
¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?