Descubre los diferentes formatos de cartas de presentación laboral con Ayuda CV y consigue llamar la atención de los reclutadores.
NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR
Hoy en día, si quieres presentar tu candidatura a una oferta de trabajo y llamar la atención del responsable del proceso, necesitarás algo más que un currículum con años de experiencia laboral.
Ese «algo más» puede ser sencillamente una carta de presentación. Esta debe ser fácil de leer e incluir la información necesaria en el formato adecuado. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ese formato?
No nos referimos al tipo de letra, la estructura, los colores, los espacios, etc. Estos aspectos son importantes, pero aún lo son más los detalles como los datos de cada una de las partes de la carta. Todo ello sin olvidar el orden y el objetivo de la misma.
Si tienes que escribir una carta de presentación y buscas un modelo o consejos para hacerlo, sigue leyendo porque este artículo es para ti.
Una carta de presentación es un documento breve, de una página como máximo, que se envía en formato PDF o se incluye en el cuerpo del correo electrónico con el que nos presentamos a una vacante o a una oferta de trabajo.
Las cartas de presentación te permiten explicar por qué eres el candidato ideal para ese puesto y también sirven para mostrar tu interés y los motivos por los que te gustaría trabajar en la empresa y, finalmente, te ayudan a comunicar qué puedes aportar profesionalmente a la misma si te contratan.
Es importante que sepas cómo escribir una carta de presentación. Las secciones de las cartas de presentación son las siguientes:
Si el anuncio pertenece a un sector donde el tono de comunicación es más informal y donde predomina el «tú» sobre el «usted», úsalo durante toda la carta de presentación y no solo en el texto de despedida. Firma la carta y añade tu nombre en letra de imprenta. Incluso puedes escanear tu firma y añadirla como imagen en la carta. Un detalle de calidad que, seguramente, otros candidatos no aprovechen.
Existen diferentes formatos de cartas de presentación según el objetivo que se quiere conseguir. Puedes utilizar una plantilla para crear tu carta de presentación en función del puesto al que se opta y del medio de entrega (email, web de empleo, correo ordinario, en persona, etc.), que a veces obliga a modificar su estructura. Dicho esto, uno de los formatos más extendidos a la hora de redactar una carta de presentación y lograr una entrevista de trabajo es el siguiente:
Aquí te dejamos algunos ejemplos de formatos de carta de presentación para que puedas crear la tuya:
Carta de presentación estándar
Carta de presentación para un trabajo creativo
Carta de presentación para unas prácticas universitarias
Carta de presentación para una beca de doctorado
Si necesitas más ayuda para redactar tu carta de presentación, desde Ayuda CV te ofrecemos plantillas para cartas de presentación para descargar. También dispondrás de una guía paso a paso para escribirlas correctamente, como ayuda también tienes una gran variedad de recursos para que tu currículum tenga más probabilidades de pasar a la siguiente fase del proceso de selección.
La carta de presentación es una excelente ayuda para conseguir empleo, pues es una forma de mostrar un mayor compromiso con la empresa. El hecho de dedicar tiempo a hacer la carta, ajustar su contenido y mostrar en ellas tus habilidades suma puntos para conseguir una entrevista.
Tal como hemos mencionado, debes tener en cuenta el puesto y la empresa a la hora de ajustar la carta a utilizar. Usar la misma para cualquier trabajo es un error que, seguramente, no favorezca a tu solicitud. Para que todo sea más fácil, no te olvides de revisar los ejemplos de carta de presentación que te hemos mencionado en este artículo.
Si no tienes experiencia, también es posible hacer una buena carta de presentación. En este caso, conviene mostrar claramente tu motivación, tus conocimientos principales relacionados con el puesto y las capacidades que puedas aportar, lo que siempre es útil tanto al responder a una oferta de empleo como si apuestas por la autocandidatura.
Personalizamos tu experiencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.