Los formatos de carta de presentación más eficientes

Descubre los diferentes formatos de cartas de presentación laboral con AyudaCV y consigue llamar la atención de los reclutadores.

Camilla Profile
Por Camilla

Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota

Modelos de cartas de presentación

Hoy en día, si quieres presentar tu candidatura a una oferta de trabajo y llamar la atención del responsable del proceso, necesitarás algo más que un currículum con años de experiencia laboral.

Ese «algo más» puede ser sencillamente una carta de presentación. Esta debe ser fácil de leer e incluir la información necesaria en el formato adecuado. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ese formato?

No nos referimos al tipo de letra, la estructura, los colores, los espacios, etc. Estos aspectos son importantes, pero aún lo son más los detalles como los datos de cada una de las partes de la carta. Todo ello sin olvidar el orden y el objetivo de la misma.

Si tienes que escribir una carta de presentación y buscas un modelo o consejos para hacerlo, sigue leyendo porque este artículo es para ti.

Crea tu Carta De Presentación

Formatos de cartas de presentación laboral

Antes de hablar de los formatos idóneos para las cartas de presentación laboral, recordemos qué es exactamente una carta de presentación para una oferta de trabajo:

¿Te preguntas cómo de larga debe ser una carta de presentación? Tanto la carta de presentación como la carta de renuncia laboral son documentos breves, de una página como máximo, que se envían en formato PDF o se incluyen en el cuerpo del correo electrónico.

Las cartas de presentación te permiten explicar por qué eres el candidato ideal para ese puesto y también sirven para mostrar tu interés y los motivos por los que te gustaría trabajar en la empresa y, finalmente, te ayudan a comunicar qué puedes aportar  profesionalmente a la misma si te contratan.

Es importante que sepas cómo escribir una carta de presentación. Las secciones de las cartas de presentación son las siguientes:

  • Información de contacto. El reclutador necesita ver tus datos de contacto al momento, ya que los responsables de contratación reciben unos 60 currículums al día, así que, un documento con un diseño que muestre la información con claridad siempre ayuda. No olvides incluir también en este punto los datos de contacto de la persona responsable del proceso de selección, si sabes quién es. Este detalle demuestra que has personalizado la carta y que has investigado para conocer la empresa. Algo que mejora esa primera impresión.
  • Saludo e introducción. Aquí también conviene personalizar el saludo. Para hacerlo, busca el nombre del responsable del proceso de selección de personal en la empresa. Un truco: haz una búsqueda en LinkedIn.
  • Párrafo de inicio de la carta. Este párrafo es clave para acceder a la siguiente fase del proceso. Si quieres diferenciarte del resto de candidatos, personaliza aún más tu carta, añadiendo el nombre de la empresa y el puesto solicitado. Así muestras tu lado profesional y demuestras al reclutador cuánto te interesa el cargo.
  • Párrafo del cuerpo de la carta. En este párrafo deberás incluir la información que busca el reclutador. Para completarla, repasa la oferta de trabajo y, sobre esta base, realiza una selección de las competencias incluidas en ella y demuestra que tienes dichas aptitudes, ya sea mediante tu formación o experiencia previa. Deja los logros y otros datos no esenciales para tu curriculum vitae.
  • Párrafo final de la carta. Si el reclutador ha llegado hasta aquí (lo cual esperamos) es momento de introducir una llamada a la acción. La última frase del párrafo debe plantearse de manera que le animes a consultar tu currículum o a que se ponga en contacto contigo, si necesita más información sobre tu perfil.
  • Firma.

A la hora de despedirte mantén el tono formal. Este debería ser el mismo del resto de la carta de presentación. Usa frases como:

  • Atentamente,
  • Reciba un cordial saludo,
  • Quedo a la espera de su respuesta,
  • Muchas gracias por su atención,

Si el anuncio pertenece a un sector donde el tono de comunicación es más informal y donde predomina el «tú» sobre el «usted», úsalo durante  toda la carta de presentación y no solo en el texto de despedida. Firma la carta y añade tu nombre en letra de imprenta. Incluso puedes escanear tu firma y añadirla como imagen en la carta. Un detalle de calidad que, seguramente, otros candidatos no aprovechen.

Crea tu Carta De Presentación

¿Qué formato elegir para tu carta de presentación?

La elección del formato para una carta de presentación depende de los parámetros que hemos comentado: el tipo de puesto de trabajo, el método de entrega o el sector de la compañía. A fin de cuentas, no es lo mismo pedir un empleo para una empresa de ingeniería que en una agencia de publicidad online.

Aquí te dejamos algunos ejemplos de carta de presentación para que puedas crear la tuya:

Además, también contamos con recursos adicionales que te serán útiles en contextos específicos:

Si necesitas más ayuda para redactar tu carta de presentación, desde AyudaCV te ofrecemos plantillas para cartas de presentación para descargar. También dispondrás de una guía paso a paso para escribirlas correctamente, así como de una gran variedad de recursos para que tu currículum tenga más probabilidades de pasar a la siguiente fase del proceso de selección.

Ejemplo de formato clásico para una carta de presentación

Cuando se trata de saber cómo hacer una carta de presentación, la mejor forma de hacerlo es leer algunas cartas ya elaboradas. Otra opción es echarle un vistazo a una buena plantilla, donde quede claro todo lo que debe incluir este documento.

Existen diferentes formatos de cartas de presentación según el objetivo que se quiere conseguir. Puedes utilizar una plantilla de carta de presentación para crear tu documento en función del puesto al que optas y del medio de entrega (email, web de empleo, correo ordinario, en persona, etc.), que a veces obliga a modificar su estructura. Dicho esto, uno de los formatos más extendidos a la hora de redactar una carta de presentación y lograr una entrevista de trabajo es el siguiente:

Por cierto, no te olvides de revisar la ortografía y verificar que la presentación es adecuada antes de guardar tu carta. Es la mejor forma de evitar un error que pueda costarte puntos a los ojos de los responsables de recursos humanos de la empresa.

Nombre y apellidos

Dirección, código postal y ciudad

Email y teléfono

[2 saltos de línea]

Fecha (día, mes y año)

[4 saltos de línea]

Nombre del responsable del proceso (destinatario)

Cargo del destinatario

Nombre de la empresa del destinatario

Código postal y ciudad

[2 saltos de línea]

Saludo (Estimado/a, [Nombre del destinatario]:)

Introducción

Párrafo de inicio de la carta

Párrafo del cuerpo de la carta

Párrafo final de la carta

Cierre (Atentamente, )

[3 saltos de línea]

Firma

Nombre en letra de imprenta

FAQ: Formatos de cartas de presentación

¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.

La carta de presentación es una excelente ayuda para conseguir empleo, pues es una forma de mostrar un mayor compromiso con la empresa. El hecho de dedicar tiempo a hacer la carta, ajustar su contenido y mostrar en ellas tus habilidades suma puntos para conseguir una entrevista.

Tal como hemos mencionado, debes tener en cuenta el puesto y la empresa a la hora de ajustar la carta a utilizar. Usar la misma para cualquier trabajo es un error que, seguramente, no favorezca a tu solicitud. Para que todo sea más fácil, no te olvides de revisar los ejemplos de carta de presentación que te hemos mencionado en este artículo.

Si no tienes experiencia, también es posible hacer una buena carta de presentación. En este caso, conviene mostrar claramente tu motivación, tus conocimientos principales relacionados con el puesto y las capacidades que puedas aportar, lo que siempre es útil tanto al responder a una oferta de empleo como si apuestas por la autocandidatura.

¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?

No dudes en contactarnos.

Camilla Profile
Escrito por Camilla

Camilla es una redactora de contenidos que reside en Varsovia desde hace siete años. Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, ha trabajado como traductora y redactora de contenidos para páginas web.

right resume

¡Consigue que tu carta de presentación sea la que encabece la pila de “sí“!

Artículos relacionados

Tipos de currículum

Elige entre los tipos de CV: cronológico, mixto y funcional. Descubre las ventajas y desventajas de cada tipo y destaca en tu búsqueda de empleo.

Idiomas currículum

Aprende cómo y dónde destacar tus idiomas en el CV. Encuentra inspiración en nuestros ejemplos y consigue una entrevista.

10 consejos para mejorar tu curriculum vitae

Para destacar en un proceso de selección es necesario tener el mejor currí­culum posible. Con nuestros consejos te será más fácil mejorar tu CV.

Servicios de redaccion de curriculum

Los servicios de redacción de CV ofrecen una amplia gama de servicios como edición, cambio de formato de imagen, escritos por expertos.