Para rematar tu curriculum vitae debes saber cómo crear un resumen de tu currículum. Un elemento para ofrecer una imagen profesional ante cualquier reclutador.
NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR
Cuando buscamos trabajo, causar una primera impresión de calidad es fundamental. Para conseguirlo, quien lea tu currículum debe ver la información que necesita al momento. Con ella evaluará si eres la persona apta para el puesto o si debería descartar tu candidatura.
Para ello, hay soluciones que pocos candidatos usan y que pueden serte muy útiles para tener éxito en tu búsqueda de empleo. Una de las más conocidas es incluir un buen resumen del currículum. Si necesitas ayuda para escribir un curriculum vitae, puedes utilizar estas plantillas.
Este breve contenido se sitúa en la parte superior de tu currículum, debajo de tu nombre y tus datos de contacto. En este espacio se muestra, de forma resumida, quién eres y por qué deseas obtener el puesto que has solicitado en la empresa.
Eso sí, para que el resumen sea eficiente, es necesario que tu contenido sea de calidad. En él debes incluir datos como por ejemplo quién eres, cuál es tu perfil profesional y qué experiencia laboral tienes relacionada con el puesto.
La idea de esta sección es ofrecer una introducción breve de tu perfil profesional. Esta debe incentivar al seleccionador y llamar su atención, para que dedique parte de su tiempo a leer tu currículum por completo, lo que incrementará tus opciones de pasar a la siguiente fase de la selección.
Incluir esta información demuestra tu interés en el puesto. Piensa que para elaborar un resumen profesional y de calidad tendrás que evaluar antes el puesto, la empresa y los requisitos que la compañía busca para el cargo. Si eres capaz de ofrecerle al reclutador lo más relevante de ti en esta sección, en relación con el trabajo, tienes mucho ganado para seguir adelante.
Dado que hablamos de un resumen, su extensión debe ser breve. No tiene sentido incluir todos tus conocimientos ni tu experiencia profesional completa, pues para eso ya está el currículum. Por eso, la extensión del mismo no debería pasar de las 3 o 4 líneas.
Dado que el espacio es escaso, debes decidir qué detalles de tu perfil son más relevantes para el tipo de trabajo que quieres conseguir. Incluye en esta sección los detalles de mayor importancia, pero siempre relacionados con el puesto: estudios, años de experiencia, habilidades, cargos y logros. Si cumples algunos de los requisitos indicados en la descripción del puesto, resáltalo también en esta sección.
Para aprovechar el espacio, tu objetivo es ser específico. Usa frases breves, incluso casi telegráficas. Eso sí, revisa siempre los puntos incluidos y lee esta parte de la página en voz alta, para verificar que todo está claro y puede entenderse adecuadamente.
El lenguaje debe ser lo más concreto posible. Utiliza preferentemente verbos activos: “he hecho”, “he gestionado”, etc. No incluyas términos poco concretos, tales como “algunas”, “varios”, “a veces”, etc.
Por último, tal como pasa con el currículum, el resumen debe ajustarse a cada oferta de empleo. Recordemos que cada puesto tiene sus propios requisitos y funciones. Algo que debes tener cuenta para personalizar esa sección cada vez que emplees este documento, conforme a lo que el puesto requiera. No te olvides de corregir tu resumen en busca de errores ortográficos, ya que estos pueden perjudicarte.
Aunque puedan parecer dos elementos similares, lo cierto es que no tienen mucho que ver. Una carta de presentación tiene una estructura concreta, de una página aproximadamente y en la que se ofrece la información de forma más detallada.
En el resumen del currículum, la información se presenta de manera más breve y solo se incluyen los elementos más importantes de tu carrera profesional, para dar una primera impresión de calidad. Si tienes dudas al respecto, puedes consultar los modelos de resumen de currículum que hemos incluido en esta página, para ver las diferencias.
A la hora de buscar trabajo, tener experiencia ayuda, pero esto no lo es todo. Si no tienes experiencia laboral, esta sección debería centrarse en tu formación, las habilidades que posees y lo que hayas aprendido en las prácticas, si procede. Esta solución hace fácil el uso de esta sección, que además llamará la atención del reclutador a la hora de conseguir un nuevo trabajo.
La respuesta es que sí. Pensemos que este elemento no es muy largo y se completa con unas pocas palabras, así que escribirlo no te llevará mucho tiempo. A cambio, dispondrás de un elemento que otros candidatos tal vez no empleen y que te dará más opciones para destacar.
Además, para redactar esta sección debes investigar ciertos detalles sobre la política de la empresa, cuál es su planteamiento o qué requisitos tiene el cargo. Con esos datos dispondrás de una información muy práctica para adaptar tanto el currículum como la carta de presentación. Algo ideal para ofrecer una imagen coherente y adaptada a lo que el seleccionador busca.
Personalizamos tu experiencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.