Cómo describirte en una entrevista de trabajo
Describirte en una entrevista de trabajo no es fácil. Si no lo haces bien puede afectar a tu candidatura. Por eso conviene saber como describirse correctamente.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
Cómo describirte en una entrevista de trabajo
Muchas veces pensamos que el proceso de búsqueda de empleo termina con la elaboración del curriculum vitae y de la carta de presentación. Pero lo cierto es que estos documentos son solo la llave que nos abre la puerta hacia el siguiente paso: la entrevista de trabajo. En ella nos preguntarán por nuestra experiencia laboral, nuestra formación académica y otros datos relacionados con el trabajo. Pero también es probable que nos pidan que nos describamos a nosotros mismos. Una pregunta que parece sencilla pero que puede marcar la diferencia en nuestro futuro laboral.
Todo lo que necesitas para tu próximo paso laboral
- Consejos para una entrevista telefónica
- Descripción personal
- Excedencia voluntaria por emergencia familiar
- Excedencia voluntaria por enfermedad
- Habilidades currículum
- Habilidades blandas y duras
- Hard skills
- Habilidades informáticas
- Habilidades personales
- Soft skills
- Habilidades técnicas
- Idiomas currículum
- Preguntas de entrevista comunes
- Preguntas que deberías hacer en tu entrevista
- Presentación currículum
- Trabajos más odiados y amados
Descubre nuestra selección de ejemplos de currículum con consejos y recursos diseñados para cada trayectoria profesional.
Qué quiere saber el entrevistador
Personal
En esta respuesta, el candidato se enfoca en hablar de sus rasgos de personalidad incluyendo adjetivos como detallista, introvertido o extrovertido, activo, ordenado, asertivo, etc. Normalmente no se utilizan términos relacionados con habilidades, pero es obvio que muchas de las características del candidato influyen en la decisión del reclutador.
Profesional
Esta respuesta se basa en habilidades y características propias del candidato, que estén enfocadas al puesto de trabajo específico para el que nos presentamos. En este caso es clave haber evaluado previamente las habilidades concretas del puesto y que nuestro currículum esté orientado en la misma dirección, para que a la hora de presentar nuestros puntos fuertes exista una coherencia.
Mixta
La tercera opción es la que combina las dos propuestas anteriores. En general, suele ser la más recomendable, dado que mostraremos tanto rasgos de nuestra propia personalidad como otros detalles adicionales de nuestro perfil profesional. Algo que generalmente beneficiará nuestra candidatura siempre que seamos sinceros.
Qué no debemos decir a la hora de describirnos
Dado que cada persona es un mundo, la gran cantidad de calificativos que puede usar para describirse es considerable. Por eso no vamos a decirte de forma expresa qué deberías decir, ya que esto es algo que deberás decidir tú mismo según tu personalidad, tu currículum y el puesto al que te presentas. Lo único que te recomendaremos es que uses palabras descriptivas positivas y que se ajusten a la realidad.
Lo que sí podemos hacer es darte ciertos consejos respecto a lo que no deberías decir a la hora de definirte.
Hacer pasar virtudes por defectos:
mucha gente tiende a decir en las entrevistas que es perfeccionista como si fuera algo malo, cuando en realidad un trabajo bien hecho siempre es algo apreciable. Camuflar estas virtudes como defectos no es algo recomendable.
Recurrir a frases hechas demasiado utilizadas:
usar expresiones como «amigo de mis amigos, con los pies en la tierra, de mente abierta, trabajo duro…» Todas estas frases lo único que demuestran es que no somos originales y que recurrimos a frases hechas y del montón para describirnos.
Nadie es perfecto:
Está demostrado que nos resulta mucho más fácil hablar de nuestras virtudes que de nuestros defectos. Decir que no tenemos defectos o que nos cuesta trabajo encontrarlos puede dar de nosotros un perfil vanidoso y que no se conoce realmente o que, peor aún, no acepta la realidad.
Cómo preparar tus descripciones para la entrevista
Dentro de los pasos que debemos dar para preparar nuestra entrevista, conviene que estos incluyan la elaboración de estas descripciones sobre ti, a fin de que, cuando llegue la entrevista, respondas adecuadamente.
Lo primero es evaluar el método que quieres usar. Nosotros te recomendamos el mixto, de modo que tendrás que pensar tanto en las características de tu personalidad (empático, amable, perseverante) como en tus habilidades de curriculum vitae (organizado, orientado a objetivos, etc.). Haz una lista de adjetivos que reúna tanto tus mejores cualidades como algunos de tus defectos.
A continuación, escoge de esos adjetivos cuáles te conviene utilizar. Para los positivos, lo mejor es que estos se encuentren alineados con el puesto de trabajo al que te has presentado, de modo que complementen tu currículum y tu carta de presentación. Para los no tan buenos, lo hemos comentado ya, opta por aquellos que no sean especialmente importantes y plantea mejorar lo que sea necesario para corregirlos. Finalmente, solo te quedaría tener claro qué contar en la entrevista. Así que es fundamental que tengas claro los adjetivos que has elegido y la forma en que los vas a presentar. Incluso puedes ensayar delante del espejo, para que describirte en la entrevista te resulte mucho más fácil.
Ejemplos de cómo describirte en una entrevista de trabajo
Para que te resulte más sencillo saber cómo describirte te dejamos algunos ejemplos. No obstante, es conveniente que crees tus propias descripciones, adaptadas conforme a los requisitos que hemos mencionado en el apartado anterior.
- Soy una persona a la que le gustan los cambios y que estoy abierto a actualizarme cuando las circunstancias lo requieran.
- Trabajo bien bajo presión y sé adaptarme en función de lo que se necesita de mí.
- En general tiendo a tener los objetivos presentes en todo momento, orientando mi actividad profesional a su consecución.
- Me gusta mucho trabajar en equipo y estar rodeado de gente, ya sean clientes o compañeros de trabajo.
- Soy partidario de controlar los detalles de las diferentes tareas que ejecuto, ya que a veces un hilo suelto puede causar muchos problemas.
Preguntas frecuentes sobre cómo describirte en una entrevista de trabajo
¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.
¿Debo ajustar mi descripción a cada entrevista?
Lo ideal es que lo hicieras así, de modo que en cada una muestres la imagen que más convenga a las características del puesto de trabajo al que quieras presentarte. Esto es especialmente importante si decides optar por una descripción profesional o mixta, que están relacionadas directamente con el puesto.
¿Cómo de sincero debo ser a la hora de describirme en una entrevista de trabajo?
Aunque la sinceridad suele ser bien valorada por los reclutadores, es obvio que si mostramos nuestras características más crudas esto puede perjudicar a nuestras opciones. Así que es recomendable mantener un cierto control a la hora de hablar de nuestros defectos.
¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?