Aprende a crear una carta de presentación de forma sencilla

Aprende cómo hacer una carta de presentación en 3 pasos. Destaca la información importante y capta la atención de los reclutadores.

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

La importancia de una carta de presentación

¿Has visto la oferta de empleo ideal y quieres solicitarla? Cuando buscas un trabajo, la primera impresión es la que cuenta. Por eso, desde Ayuda CV, queremos darte unas pautas útiles para que escribas una carta de presentación eficaz, ya que esta herramienta es clave para causar una primera buena impresión como candidato.
Enviar una carta de presentación profesional te ayudará a destacar sobre el resto de candidatos que se presentan al puesto, lo que es clave para acercarte a una entrevista de trabajo. En nuestro artículo aprenderás a escribirla y mejorar tu proceso de búsqueda de empleo.

Crea Tu Carta De Presentación

¿Qué es una carta de presentación?

Una carta de presentación es un documento breve que se adjunta al curriculum vitae. En ella se explica por qué el candidato se presenta a ese puesto, su objetivo, por qué le interesa la empresa y qué puede aportar a la misma. Con ella, es fácil convencer a los técnicos de selección de que tienes lo que buscan para el puesto.

Desde Ayuda CV, te daremos las claves para orientarte a la hora de redactar tu carta de presentación. También te explicamos qué hacer para conseguir tu empleo ideal más fácilmente.

¿Cómo crear una carta de presentación en 3 pasos?

En la carta de presentación, hasta el más mínimo detalle es importante. A continuación, te contamos cómo redactar la tuya en solo 3 pasos, para que no se te escape ningún dato relevante. Puedes ver los formatos de una carta de presentación aquí.

1. Analiza la empresa y lo que se requiere del candidato

En primer lugar, investiga la empresa en la que quieres trabajar. Casi todas las compañías incluyen sus valores en su sitio web, así que te será fácil encontrar la información en la página corporativa de la empresa, lo que te ayudará a conectar con el seleccionador de personal rápidamente.

Es fundamental que el reclutador sienta que estáis en sintonía, por eso conviene saber cuáles son las habilidades y funciones que deben aportar los candidatos. Esto te ayudará a mencionar las de tus empleos anteriores o lo que has aprendido en la universidad o en cualquier otro curso.

Una vez que hayas investigado la empresa, sabrás que es lo que más valoran y lo que puedes aportar. Es tu oportunidad de añadir el tono de voz correcto para tu carta de presentación.

2. Considera el tono de tu carta

Una carta de presentación acorde con el tono de la empresa hará que el personal de Recursos Humanos muestre más interés, lo que dice mucho en favor del candidato.

Por eso, debes descubrir cuál es el lenguaje corporativo de la empresa a la que te diriges, para lo que te servirá el proceso de investigación ya comentado. Usa el mismo tono en toda la carta para que se familiaricen contigo más rápidamente.

Conviene emplear un tono formal, amable y cordial, para empatizar con los técnicos de selección. Pero también debes transmitir tu entusiasmo por el puesto de trabajo solicitado.

3. Escribe tu carta de presentación cuidando la estructura

Actualmente, se utilizan distintos modelos de carta de presentación. No obstante, todas suelen seguir esta estructura: 

  • Datos de la empresa y del candidato

Empieza tu carta de presentación con tus datos personales: nombre y apellidos, teléfono, email y dirección. Incluye también los datos del remitente, que serán los de la empresa a la que enviarás la carta. Hazlo aun cuando la mandes por correo electrónico o vía web.

  • Párrafo de inicio:

Recuerda que los primeros segundos de lectura son esenciales para captar la atención del lector. Por eso, tu carta de presentación debe empezar con un saludo que rompa el hielo, sea agradable y llame la atención. El clásico “Estimado señor tal” se ha quedado anticuado. Menciona el puesto de trabajo al que te presentas y cómo has conocido la existencia de la vacante.

  • Desarrollo:

Una vez en materia, explica el motivo de tu carta. Para ello, incluye información precisa sobre ti y tu perfil, para que el reclutador perciba qué puedes ofrecer a la empresa. Desarrolla con eficacia las razones por las que estás interesado en formar parte de la empresa y, si puedes, menciona algún detalle único sobre ti, que demuestre que eres la persona indicada. Este es tu momento de venderte.

También conviene mostrar tus mejores habilidades, aunque sin exagerar. Puedes empezar por tus conocimientos sobre la empresa y cómo tus cualidades encajarían en el puesto solicitado. Incluye tu experiencia en trabajos anteriores, los años trabajados, qué aprendiste y cómo aplicar todo al puesto al que te presentas. No te olvides de ser breve y conciso.

Otro elemento clave de la carta de presentación son las habilidades. Incluye las importantes para el puesto. Entre ellas tendríamos tu capacidad para resolver problemas, si puedes mudarte a otra región o tu capacidad para trabajar en equipo. Como siempre, estas habilidades deben estar relacionadas con el puesto. Entre los errores más habituales está el de incluir datos no relacionados con el cargo.

  • Cierre:

Finaliza tu carta con una despedida formal. Recalca tu entusiasmo por la compañía y tu interés en la oferta. También es interesante remarcar tu disponibilidad para realizar una entrevista. Despídete con dos o tres frases y cierra agradeciendo la atención prestada. La idea es generar una llamada a la acción, que incitará al seleccionador a dar una respuesta a tu carta.

El último paso antes de enviarla es revisarla. Un par de faltas de ortografía pueden tirar por los suelos el contenido y tus posibilidades de éxito. Comprueba la carta hasta estar seguro de que está perfecta. Si lo necesitas, pide consejo a un amigo o a un familiar, aunque también puedes leerla en voz alta ante ellos, para ver qué les parece. Es una buena manera de ver su funcionamiento y su fluidez.

¿Te ha gustado este artículo? En nuestro blog tenemos otros contenidos relacionados con las cartas de presentación que te podrían ayudar: Ejemplos de cartas de presentación, Formatos de carta de presentación, Plantillas de carta de presentación, Generador de cartas de presentación y muchos más.


Preguntas frecuentes sobre cómo escribir una carta de presentación

P: ¿Qué se escribe en una carta de presentación?

Para que la carta de presentación sea eficiente, lo principal es que el contenido de la misma sea de calidad. Lo mejor es incluir los datos clave de tu carrera profesional y tu formación relacionados con el puesto. No obstante, todo depende también del tipo de puesto al que te presentes.

P: ¿Cómo redactar una carta de presentación para un trabajo?

Para redactar la carta conviene recurrir a una plantilla de calidad y seguir un proceso eficiente para ejecutar la tarea. Debes tener claro cuáles son las razones para que te contraten y exponerlas en la carta, junto a tu motivación. Todo ello personalizado conforme al cargo y a la empresa que publica la oferta de trabajo.

P: ¿Cómo hacer una carta de presentación sin destinatario?

Este caso particular es similar al de una carta con destinatario. Lo idóneo sería disponer de los datos de la persona concreta responsable del proceso, aunque obtener ese contacto no siempre es posible. En tal caso, basta con enviar la carta al departamento de recursos humanos, a la atención de su responsable.

AyudaCV

Mueve tu curriculum a la cima de la pila de "si"!

CREA TU CARTA DE PRESENTACIÓN

Personalizamos tu experiencia.

Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.

Gestionar cookies