Cómo hacer una buena carta de presentación y ejemplos
Cómo hacer una carta de presentación para un trabajo?
En esta guía encontrarás consejos de redacción de expertos, además de ejemplos y modelos para personas con y sin experiencia.
Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota
Si te estás preguntando cómo hacer una carta de presentación, estás en el lugar adecuado.
En esta guía, aprenderemos cómo redactar una carta de presentación profesional y efectiva.
Cubriremos desde el formato hasta el contenido, pasando por la longitud y las secciones a incluir, tanto para candidatos con experiencia como para recién graduados.
Revisa los ejemplos que vienen a continuación y descubre:
- Cómo hacer una carta de presentación para un trabajo para candidatos con experiencia
- Cómo escribir una carta de presentación sin experiencia
- Cómo redactar una carta de autocandidatura
Ejemplo de cómo hacer una carta de presentación sin experiencia
Crea tu carta de presentaciónEjemplo de carta de presentación para un trabajo para candidatos con experiencia
Crea tu carta de presentaciónEjemplo de carta de presentación para candidatura espontánea
Crea tu carta de presentaciónSi decides utilizar este modelo de carta de presentación para autocandidatura, asegúrate de personalizar tu documento con tus datos y basándote en tu propia experiencia.
En general, para simplificar el proceso de redacción, te recomendamos utilizar una de nuestras plantillas de carta de presentación. Ajusta el diseño elegido según la oferta a la que te estás postulando y la tendrás lista para ser enviada.
Y si buscas un ejemplo específico para un puesto de trabajo concreto, también tenemos lo que necesitas. Seguro que entre estos ejemplos de cartas de presentación encontrarás el modelo perfecto para ti:
- Carta de presentación para atención al cliente
- Carta de presentación para administrativo
- Carta de presentación para enfermera
- Carta de presentación para profesor
- Carta de presentación para marketing
- Carta de presentación para máster
- Carta de presentación en inglés
Además, también contamos con recursos adicionales que te serán útiles en contextos académicos:
- Cómo escribir una carta de motivación para máster
- Cómo escribir una carta de motivación para Erasmus
- Cómo escribir una carta de motivación para la universidad
La carta de presentación es un documento que acompaña tu currículum y permite detallar más en profundidad tu experiencia y objetivos, además de expresar tu interés en una posición específica. Aprovéchala para presentar una imagen completa de ti mismo y animar al reclutador a que lea tu currículum.
Crea tu carta de presentaciónQué es una carta de presentación
La carta de presentación es un documento que acompaña tu currículum y permite detallar más en profundidad tu experiencia y objetivos, además de expresar tu interés en una posición específica. Aprovéchala para presentar una imagen completa de ti mismo y animar al reclutador a que lea tu currículum.
Estructura de una carta de presentación
Encontrar trabajo no es una tarea fácil. ¿Cómo avanzar entonces en el proceso de selección y conseguir una entrevista? No subestimando el poder de una carta de presentación bien redactada.
¿Cómo escribir una carta de presentación para un empleo? La estructura típica incluye:
- Encabezado (datos de remitente y destinatario)
- Saludo inicial
- Introducción
- Desarrollo
- Llamada a la acción
- Despedida y firma
Para captar la atención del reclutador, además del contenido y la estructura, es fundamental elegir un formato claro y profesional.
¿Quieres que tu documento luzca impecable? A continuación, te explicamos cómo hacer una carta de presentación paso a paso.
1. Elige el formato adecuado para hacer una carta de presentación
Después de haber visto qué es una carta de presentación y qué estructura debería tener, vamos a analizar el formato recomendado para tu documento.
¿No sabes qué extensión debería tener o si conviene o no dividirla en párrafos? Para saber más sobre los formatos de cartas de presentación, veamos juntos algunas pautas clave a tener en cuenta.
- Folio tamaño A4: utiliza una hoja l tamaño A4, será más fácil para el reclutador imprimirla.
- Fuente: elige una fuente profesional, clara y fácil de leer, como Times New Roman o Arial, en un tamaño entre 10 y 12 puntos.
- Alineación: alinea el texto a la izquierda y evita justificarlo.
- Márgenes e interlineado: establece márgenes de 2.5 cm en todos los lados de la página y utiliza un interlineado de 1.5.
- Espaciado: deja un espacio doble antes y después de cada párrafo para mejorar la legibilidad y la presentación visual.
- Extensión: ¿Cómo de larga debe ser una carta de presentación? Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la carta debe tener una extensión inferior al folio.
¿Te preocupa no tener familiaridad con programas de maquetación? Usa nuestro generador de cartas de presentación y podrás ajustar fácilmente los márgenes y el espaciado, así como cambiar el tamaño y el tipo de letra.
También, si necesitas más orientación sobre cómo redactar una carta de presentación para una empresa, más abajo tienes tres ejemplos que puedes encontrar en nuestro generador. Revísalos con atención y observa cómo se aplican todas las pautas que acabamos de ver.
Independientemente de tu perfil y profesión, te recomendamos el uso de una plantilla porque:
- Te hace ahorrar tiempo: no empiezas desde cero
- Es personalizable: puedes cambiar colores y añadir secciones según tus necesidades.
- Facilita la inclusión de información clave: te guía en la redacción de cada parte del texto.
- Asegura una presentación profesional: te permite obtener un diseño bien organizado.
2. Empieza tu carta de presentación con un buen encabezado
Después de haber revisado algunos de los modelos de carta de presentación disponibles en AyudaCV, pasamos a ver cómo empezar a redactar tu documento.
Como habrás notado ya, como cualquier otro tipo de carta, tu carta de presentación tendrá que empezar con un buen encabezado; asegúrate, entonces, de incluir en él los siguientes elementos:
- Información del remitente: tu nombre completo, número de teléfono y una dirección de correo electrónico profesional.
- Información del destinatario: nombre completo y cargo de la persona a la que va dirigida tu carta, junto con el nombre y la dirección de la empresa.
- Fecha de envío: incluye la fecha justo debajo de la información del remitente y del destinatario para una presentación ordenada y profesional.
¿No sabes el nombre de la persona a la que va dirigida la carta? En estos casos, puedes dirigirte al “Responsable de solicitudes”, “Departamento de Recursos Humanos” o “Estimado/a Responsable de contratación”.
3. Escribe el saludo de tu carta
El saludo es tu primera oportunidad de causar una buena impresión. Independientemente de si se trata de una carta de presentación corta, una carta de motivación para la universidad o de cualquier otro tipo, asegúrate de hacerlo bien.
Lo ideal sería saber a quién tienes que dirigir tu carta. ¿No sabes el nombre del destinatario? Intenta buscar esa información en:
- Página web de la empresa: revisa la sección “Quiénes somos” o “Equipo”.
- LinkedIn: busca la empresa y revisa el apartado de empleados.
- Anuncio de la oferta de empleo: a veces, el nombre del reclutador está incluido.
Si has intentado buscar la información en estas fuentes y aún no has logrado encontrarla, no te preocupes: puedes utilizar un saludo genérico.
Eso sí, recuerda siempre utilizar “Estimado” o “Estimada” seguido del nombre o título adecuado para mantener un tono formal y respetuoso.
Ejemplo de saludo (destinatario desconocido)
Ejemplo de saludo (destinatario desconocido)
4. Redacta una introducción cautivadora
Al redactar la carta de presentación, es importante ser claro y directo desde el principio. La introducción debe captar la atención del reclutador y proporcionar un contexto adecuado de tu perfil profesional.
¿Cómo escribir una carta de presentación para una empresa? Comienza con una declaración que resuma tu intención y tu entusiasmo por la oportunidad y no olvides de:
- Indicar el nombre del puesto de trabajo al que te estás presentando
- Mencionar dónde has encontrado la descripción de la vacante
- Describir brevemente quién eres y cuál es tu campo profesional
- Transmitir tu interés
- Explicar tus motivaciones para postularte
Le escribo en relación con el puesto de ilustrador gráfico publicado por la Editorial Caracola en LinkedIn el 20.12.2023. Con cuatro años de experiencia, me considero una candidata ideal debido a mi entusiasmo y pasión.
En mi trayectoria profesional, he aprendido a dar vida a las historias mediante ilustraciones cautivadoras, especialmente en el ámbito de libros para la primera infancia. Mi formación incluye un grado en Diseño Gráfico y un máster en Ilustración para Publicaciones Infantiles y Juveniles, ambos obtenidos en el centro EINA de Barcelona.
Me llamo María, llevo bastante tiempo trabajando como ilustradora gráfica y me encantaría trabajar para la empresa.
Si te acabas de graduar y estás por escribir una carta de presentación sin experiencia laboral, después de presentarte y mencionar el empleo que te interesa, haz hincapié en tu pasión y entusiasmo por el puesto. Por ejemplo:
Adjunto a mi curriculum vitae, le remito esta carta de presentación para expresar mi interés en la oferta de trabajo para auxiliar de enfermería publicada en InfoJobs el 5 de enero de 2024, en relación con la Residencia Geriátrica Aurora. Como auxiliar de enfermería titulada, me encantaría poder formar parte de su equipo y contribuir al bienestar de los pacientes de la residencia.
5. Explica por qué crees que eres el candidato ideal
Ahora que has captado la atención del lector, es el momento de demostrar quién eres y qué puedes aportar. ¿Cómo puedes lograrlo?
Para presentarte de manera efectiva, te recomendamos:
- Detallar cómo tus habilidades y formación te hacen un candidato ideal para el puesto.
- Argumentar cómo tu experiencia previa, aunque limitada, puede beneficiar al equipo y contribuir al éxito de la empresa.
- Expresar tu pasión por el campo profesional al que te estás postulando y tu interés genuino en crecer dentro de la organización.
Ejemplo de cuerpo de carta (candidatos con experiencia)
Ejemplo de cuerpo de carta (candidatos sin experiencia)
Para tu carta de presentación sin experiencia también te recomendamos:
- Ser conciso y directo: evita detalles innecesarios; agregar información irrelevante para llenar espacio perjudicará tu candidatura, distrayendo al reclutador de los datos clave.
- Mostrar interés: expresa tu entusiasmo por unirte al equipo; y menciona cómo tus habilidades y conocimientos pueden contribuir al éxito de la empresa.
- Mostrar tus aptitudes interpersonales: haz hincapié en tu actitud positiva, capacidad de aprendizaje, adaptabilidad y las demás habilidades personales que poseas.
- Incluir tus metas y aspiraciones: expresa tus objetivos profesionales en tu campo de interés.
6. Incluye una llamada a la acción
Antes de concluir tu carta, es crucial incluir una llamada a la acción que invite al empleador a dar el siguiente paso. ¿Cómo hacerlo de manera efectiva?
Menciona que estás interesado en mantener una conversación en la que puedas proporcionar más detalles sobre tu trayectoria y perfil profesional.
Esta sección también es tu oportunidad de expresar una vez más tu entusiasmo por la posición. No la dejes escapar.
Ejemplo de llamada a la acción
7. Despídete y firma tu carta
Dale las gracias a la persona que revise tu carta de presentación por el tiempo que te ha dedicado. Para un cierre impecable de tu carta, recuerda:
- Mostrar gratitud hacia el reclutador por considerar tu solicitud
- Despedirte de manera formal firmando con tu nombre y apellidos
- Usar tu firma manuscrita o electrónica, dependiendo del medio de envío
¿Te han pedido que añadas una firma electrónica a tu correo electrónico? En caso de que la empresa no te proporcione las instrucciones, puedes encontrar información detallada en muchas páginas web.
Cómo escribir una carta de presentación: qué hacer y qué no hacer
La carta de presentación juega un papel fundamental en la búsqueda de empleo. ¿Quieres sacar el máximo partido de tu candidatura? Revisa estos puntos antes de enviar tu documento.
- Destacar tus logros y habilidades relevantes para el puesto
- Ser conciso y directo, evitando añadir detalles innecesarios
- Utilizar un lenguaje claro y profesional
- Copiar y pegar partes de tu currículum en la carta de presentación
- Utilizar jerga o tecnicismos que no sean comprensibles para todos
- No revisar y corregir cualquier error gramatical o de ortografía antes de enviarla
Cómo hacer una carta de presentación: en resumen
La carta de presentación es tan crucial como el curriculum vitae, complementándolo y añadiendo información adicional. ¿Cómo hacer una buena carta de presentación para un trabajo? Para escribir una carta de presentación profesional y persuasiva, asegúrate de:
- Elegir un formato profesional, claro y fácil de leer, con márgenes adecuados, una fuente legible y un espaciado apropiado.
- En la introducción, indicar claramente la posición a la que te postulas y mencionar dónde encontraste la oferta de trabajo.
- Describir detalladamente por qué eres el candidato ideal, resaltando tus habilidades y logros relevantes, y cómo estos se alinean con los requisitos del puesto.
- Seguir explicando de manera convincente por qué estás interesado en la posición y qué te atrajo de la empresa, demostrando conocimiento sobre la misma y sus valores.
- Invitar al reclutador a considerar tu solicitud para una entrevista, mostrando entusiasmo por la oportunidad de discutir cómo podrías contribuir al equipo.
- Cerrar de forma educada y profesional, agradeciendo al reclutador por su tiempo y consideración, e indicando tu disposición para proporcionar información adicional si es necesario.