¿Qué incluir en una carta de presentación para mostrar lo bien que puedes encajar en el contexto de la empresa? Veamos cómo hacer una carta de presentación laboral revisando un ejemplo de carta de presentación corta.
Marta Castro, Alicante, marta.castro@email.com, 555 55 55 55
27 de noviembre de 2023
Dpto. de Recursos Humanos
Grupo Inditex
Calle Huertas, 58
03728, Alicante, España
555 55 55 55
ejemplo@ejemplo.es
Asunto: Candidatura para el puesto de responsable de tienda Zara en Alicante
Estimado responsable del proceso de selección,
Le escribo en relación con el puesto de responsable de tienda publicado en InfoJobs por el grupo Inditex. Llevo más de diez años trabajando en ventas, desempeñándome tanto en la atención al cliente como en la resolución de reclamaciones, y considero ser una candidata óptima para el puesto.
En mi trayectoria profesional hasta ahora, he aprendido a adaptarme de forma rápida y eficaz a diferentes procesos y entornos empresariales, una habilidad que considero imprescindibles a la hora de incorporarse a una empresa de alcance global como Zara.
En mi última experiencia como dependienta y cajera, atendía en promedio a unos ochenta clientes al día. Especialmente, me encargaba de brindar una atención excepcional, respondiendo a preguntas y gestionando cambios y devoluciones. Gracias a mi compromiso y dedicación, y a través de una comunicación regular sobre promociones y ofertas, logré incrementar las ventas en un 10% en un año.
Me apasiona la moda como medio de expresión y me encantaría formar parte del equipo de Zara. Incorporarme a la empresa supondría para mí un reto apasionante y una excelente oportunidad para mi carrera.
Le adjunto mi currículum y quedo a su disposición para una entrevista, por teléfono o en persona. Gracias por el tiempo que ha dedicado a considerar mi candidatura.
Atentamente,
Marta Castro
Aunque te recomendamos utilizar modelos y plantillas, no olvides personalizar las cartas de presentación con tus datos y en función de tu experiencia.
¿Quieres que el reclutador no pase por alto tu solicitud? Adapta el ejemplo de carta de presentación que hayas elegido según la oferta a la que te hayas postulado.
Y, si buscas un modelo relacionado con un puesto de trabajo específico, quizás estos ejemplos de cartas de presentacion te puedan ser de ayuda:
Cómo hacer una carta de presentación: elige el formato adecuado
Después de haber visto qué es una carta de presentación, vamos a analizar el formato recomendado para tu documento. ¿No sabes qué extensión debería tener o si conviene o no dividirla en párrafos?
Para saber más sobre los formatos de cartas de presentación, veamos juntos algunas pautas clave a tener en cuenta.
Folio tamaño A4
Utiliza una hoja de papel tamaño A4; será más fácil para el reclutador imprimirla.
Fuente
Elige una fuente profesional, clara y fácil de leer como Georgia o Helvética; utiliza la misma fuente en todo el texto, mejor si en un tamaño entre 10 y 12 puntos.
Alineación
Alinea tus textos a la izquierda y evita justificarlos, ya que la alineación a la izquierda es más fácil de leer.
Márgenes e interlineado
Establece márgenes de 2.5 cm en todos los lados de la página; utiliza un interlineado de 1.5 para que el texto esté bien espaciado.
Espacio
Deja un doble espacio antes y después de cada párrafo para darle un aspecto ordenado a tu carta y facilitarle la lectura al reclutador.
Extensión
¿Cómo de larga debe ser una carta de presentación laboral? Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la carta de presentación debe tener una extensión inferior al folio.
Como para el currículum, una página será más que suficiente para proporcionar una visión concisa y completa de tus logros y perfil.
Veamos cómo se reflejan en el ejemplo que viene a continuación todas las pautas mencionadas.
Y no te preocupes si no tienes conocimientos de maquetación; con nuestro generador de cartas de presentación, puedes ajustar los márgenes y el espaciado, así como cambiar el tamaño y el tipo de letra.

Como hacer una carta de presentacion para un trabajo
¿Qué datos incluir en una carta de presentación? ¿En qué y cuántas secciones dividirla?
La estructura típica de una carta de presentación laboral incluye:
- Nombre y datos del candidato
- Nombre y datos del destinatario
- Asunto
- Saludo inicial
- Introducción
- Desarrollo
- Llamada a la acción
- Despedida y firma

A continuación, te mostramos cómo crear una carta de presentación atractiva y profesional. Para cada sección, veremos ejemplos a seguir y a evitar, así como consejos a tener en cuenta.
Nombre y datos del candidato
Incluye aquí tu nombre y apellido, tu número de teléfono y una dirección de correo electrónico profesional.
Correcto
Paula Riva, Sevilla, 555 55 55 55, paula.riva@ejemplo.com
Incorrecto
Paula riva, azul.libelula@ejemplo.es
Nombre y datos del destinatario
Incluye nombre, apellido y rol del destinatario. Si no sabes el nombre de la persona a la que va dirigida la carta, puedes poner un genérico “Responsable de solicitudes” o “Departamento de Recursos Humanos”.
Correcto
Responsable de solicitudes
Editorial Caracola
C/ del Consell de Cent, 36
08009, Barcelona
555 55 55 55
ejemplo@ejemplo.es
Incorrecto
Caracola
C/ del Consell de Cent, 36
Asunto
¿Quieres que el reclutador abra tu correo electrónico o que lo ignore? Sé claro, conciso e incluye palabras relevantes para el puesto.
Cuidado con los errores de gramática y de ortografía, perjudican las probabilidades de que tu correo sea leído.
Correcto
Oferta de empleo para ilustrador gráfico
Incorrecto
Oferta de empleo para ilustadror grafico
Saludo inicial
El saludo es tu primera oportunidad de causar una buena impresión. Lo ideal sería saber a quién tienes que dirigir tu carta. ¿No sabes el nombre del destinatario? Opta por un saludo genérico.
Correcto
Estimado responsable del proceso de selección,
Correcto
Estimado Sr. Salas,
Incorrecto
Hola José,
Introducción
Indica el nombre del puesto de trabajo al que te estás presentando y dónde has encontrado la descripción de la vacante. Transmite tu interés y explica tus motivaciones. Describe brevemente quién eres y cuál es tu campo.
Correcto
Le escribo en relación con el puesto de ilustrador gráfico publicado por la Editorial Caracola en LinkedIn el 20.12.2023. Con cuatro años de experiencia, me considero una candidata ideal debido a mi entusiasmo y pasión.
En mi trayectoria profesional, he aprendido a dar vida a las historias mediante ilustraciones cautivadoras, especialmente en el ámbito de libros para la primera infancia. Mi formación incluye un grado en Diseño Gráfico y un máster en Ilustración para Publicaciones Infantiles y Juveniles, ambos obtenidos en el centro EINA de Barcelona.
Incorrecto
Me llamo María, soy ilustradora gráfica y me encantaría trabajar para la empresa.
Desarrollo
Resalta tus habilidades, formación y experiencias clave relacionadas con el puesto. Explica qué podrías aportar al equipo. Muestra entusiasmo por contribuir al éxito de la empresa.
Correcto
Como ilustradora para la editorial Melocotón, que es el puesto más reciente que desempeñé, tuve el privilegio de elaborar ilustraciones, tanto digitales como analógicas, para libros dirigidos a un público de pequeños lectores. Además, tuve la oportunidad de crear cuatro portadas para la editorial francesa Jasmin, lo que me permitió expandir mi experiencia a nivel internacional.
Me apasiona la narrativa visual y la posibilidad de dar vida a personajes y mundos a través de mis ilustraciones. Espero tener la oportunidad de formar parte de vuestro equipo creativo y seguir desarrollando mi carrera en este campo que tanto me apasiona.
Incorrecto
Tengo experiencia en ilustración editorial y he publicado cuatro portadas.
Llamada a la acción
Menciona que estás interesado en mantener una conversación en la que puedas proporcionar más detalles sobre tu trayectoria y perfil profesional.
Correcto
Adjunto mi currículum y quedo a su disposición para una entrevista, ya sea por teléfono o en persona.
Incorrecto
Estoy disponible para una charla en la que hablar más sobre mi vida y mis cosas.
Despedida y firma
Dale las gracias a la persona que revise tu carta de presentación por el tiempo que te ha dedicado. Despídete de manera formal y firma con tu nombre y apellidos.
¿Te han pedido que añadas una firma electrónica? En caso de que la empresa no te proporcione las instrucciones, puedes encontrar información detallada en diversas páginas web.
Correcto
Adjunto a este correo mi curriculum vitae y mi portafolio y quedo a su disposición para cualquier información adicional que pueda requerir.
Gracias de antemano por el tiempo que ha dedicado a considerar mi candidatura.
Atentamente,
María Sol Contreras
Incorrecto
Quedo a la espera de su respuesta,
María Sol
¿Quieres que tu futuro empleador se fije en tu candidatura? Explica, en tu carta de presentación, por qué te interesa el puesto y la empresa, destacando cómo tus competencias y experiencia laboral encajan con los requisitos del anuncio de trabajo.