Estas son las habilidades que son importantes en tu currículum

Descubre cómo mostrar correctamente tus habilidades y aptitudes en un CV. Te explicamos qué competencias debes incluir y cómo destacarlas.

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué son las habilidades y aptitudes en un currículum?
    1. ¿Qué habilidades debes incluir en tu currículum?
    2. Lista de habilidades personales para incluir en tu currículum
    3. Errores más comunes que debes evitar

¿Qué son las habilidades y aptitudes en un currículum?

La sección de habilidades y aptitudes no puede faltar en tu currículum. Sobre todo si quieres llamar la atención del responsable del proceso de selección. Da igual que escribas un currículum cronológico, uno funcional o uno combinado, ya que esta sección es imprescindible.

Según la RAE, una habilidad es la "Capacidad y disposición para hacer algo". Por otra parte, una aptitud es la "capacidad y disposición para el buen desempeño de un negocio, una industria o un arte". 

Aunque esta es la descripción de cada término, esto no es exactamente a lo que nos referimos cuando hablamos de habilidades y aptitudes a la hora de buscar empleo.

Lo primero que debes tener en cuenta es que, cuando hablamos de currículums, las habilidades y aptitudes suelen clasificarse en dos grandes grupos:

  • Aptitudes técnicas (habilidades duras o hard skills)
  • Aptitudes de comportamiento o interpersonales (habilidades blandas o soft skills)

Si necesitas ayuda para escribir tu curriculum vitae puedes usar un generador de currículum.


Crea Tu CV

¿Qué habilidades debes incluir en tu currículum?

Las habildades que aparecen en tu currículum pueden marcar la diferencia con el resto de candidatos que compiten por el puesto que oferta la empresa. Por eso es básico conocer cuáles son los dos tipos de competencias existentes y cuáles son las adecuadas para mejorar la presentación de tu candidatura.

Veamos en qué consisten estas habilidades que son importantes cuando no tienes mucha experiencia laboral.

Habilidades técnicas

Las habilidades técnicas son específicas, demostrables y se relacionan con tus conocimientos técnicos y con todo lo que has aprendido en tu carrera. Estas abarcan tanto las conseguidas durante tu formación y estudios como a lo largo de tu experiencia profesional.

Entre ellas tenemos los idiomas extranjeros, el dominio de un programa informático, o de un lenguaje de programación, contabilidad, etc.

Habilidades de comportamiento

Las habilidades de comportamiento las conseguimos durante nuestro día a día. Entre ellas tenemos las habilidades de liderazgo, comunicación, aptitudes interpersonales, gestión del tiempo, etc.

Estas habilidades son difíciles de evaluar y aún más de demostrar. A diferencia de las habilidades técnicas, no hay una forma clara con la que poder demostrar que trabajas bien en equipo o que sabes gestionar tu tiempo.

De todos modos, pese a esta dificultad, en casi todas las ofertas de empleo se incluye una lista de aptitudes necesarias para el puesto, siendo muchas de ellas habilidades de comportamiento, por lo que estas no pueden faltar en tu perfil ni en tu CV.

Lista de habilidades personales para incluir en tu currículum

A la hora de presentar tu candidatura a un puesto de trabajo, es clave leer detenidamente la descripción de la oferta. En ella aparecen todas las aptitudes y habilidades que busca el empleador para el puesto, por lo que esta tarea de investigación es muy importante para mejorar tus habilidades.

Por ejemplo, si la oferta de trabajo requiere “traducir los textos de una página web de inglés a castellano”, habilidades tales como “inglés nivel alto, interpretación o uso de herramientas de traducción” captarán el interés del reclutador.

Un buen currículum debe ser la respuesta a la descripción de la oferta de trabajo y es importante personalizarlo a cada puesto. Esta es la mejor forma de incluir en el mismo los puntos clave solicitados por el puesto y alinearlos respecto de las aptitudes y habilidades relevantes de las que dispongas para el mismo.

Como referencia, enumeramos a continuación algunas habilidades duras o hard skills que podemos incluir en el currículum:

Conocimiento de idiomas

  • Inglés
  • Chino
  • Español
  • Ruso
  • Francés
  • Italiano

Conocimientos del sector mecánico

  • Reparación de motores
  • Alineación de maquinaria
  • Sistemas eléctricos

Conocimientos web

  • Dominio de CSS
  • HTML
  • Conocimientos SEO
  • Elementor

Habilidades económicas

  • Creación de presupuestos
  • Informes de cuentas anuales
  • Gestión de ingresos y gastos
  • Control de flujos de caja

Habilidades administrativas

  • Microsoft Office
  • Gestión de agendas
  • Recepción de llamadas

Ámbito digital

  • Publicidad en redes sociales
  • Programación y diseño de publicaciones
  • Interacción con la comunidad

Y, como ejemplos de habilidades de comportamiento o soft skills, tenemos:

Habilidades interpersonales

  • Habilidades de Comunicación
  • Capacidad de Colaboración
  • Trabajo en equipo
  • Atención al cliente

Habilidades de liderazgo

  • Gestión de conflictos
  • Mentoría
  • Generación de relaciones
  • Coaching

Toma de decisiones

  • Adaptabilidad
  • Flexibilidad
  • Resolución de problemas
  • Aceptación e integración de feedback

Habilidades organizativas

  • Planificación
  • Programación
  • Gestión de prioridades
  • Gestión del tiempo

Habilidades comunicativas

  • Comunicación verbal
  • Escucha activa


Errores más comunes que debes evitar

Hay dos errores muy comunes y que no debes cometer a la hora de añadir tus habilidades y aptitudes al currículum, que son:

1. Enumerar todas tus habilidades y aptitudes sin tener en cuenta la oferta de trabajo

Aun cuando tengas todas esas habilidades, es fundamental incluir solo las más destacadas y que sean de especial relevancia para el puesto.

2. Añadir muchas características del mismo tipo (interpersonales o técnicas)

Si lo haces, además de añadir demasiada información, estarás rompiendo la regla número uno para escribir un currículum: que sea fácil de leer para el encargado del proceso de selección.

Preguntas frecuentes: habilidades currículum

P: ¿Qué habilidades poner en un currículum sin experiencia?

Cuando no se tiene experiencia profesional, es obvio que no vas a disponer de algunas de las habilidades requeridas por el puesto, aunque eso no quiere decir que no puedas destacar sobre los demás candidatos.

Para conseguirlo, apuesta por la creatividad, evalúa los requisitos del cargo y busca en tu formación, en tus proyectos y prácticas profesionales, las habilidades necesarias para mejorar las posibilidades de tu candidatura.

P: ¿Cuáles son las habilidades que no deben faltar en un currículum?

Para conseguir una entrevista debes saber que no hay habilidades imprescindibles, salvo las que están relacionadas directamente con el cargo. Así que, la respuesta a esta pregunta la encontrarás en los detalles de la oferta, donde podrás ver de manera fácil cuáles son las habilidades a tener en cuenta.

P: ¿Cómo mostrar mis habilidades en el currículum?

Para mostrar estas habilidades tienes diferentes recursos a tu disposición. Uno de ellos es crear un apartado específico para dichas competencias, aunque esta solución puede ser algo pobre y no siempre demuestra mucha iniciativa.

Como alternativa, puedes incluir estos datos en la sección de competencias. Esta solución es ideal para quienes no tengan experiencia, aunque no tanto para los profesionales consolidados, pues su contenido puede ser demasiado extenso.

Para este último caso, es mejor incluir estas habilidades junto a tu experiencia laboral, indicando las más destacadas de cada puesto. Eso sí, estas siempre deben estar relacionadas con el empleo en el que deseas trabajar.

AyudaCV logo

Mueve tu curriculum a la cima de la pila de "si"!

CREA TU CV

Personalizamos tu experiencia.

Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.

Gestionar cookies