Lorena se graduó en Informática en junio. Desde entonces, lleva meses pasándose jornadas enteras buscando ofertas de trabajo y enviando decenas de currículums al día para distintas empresas y distintos empleos, pero aún no ha recibido respuesta.
Siempre se pregunta: ¿Será que soy demasiado joven? ¿Será porque no tengo suficiente experiencia? ¿Es que el mercado está saturado? Está segura de que algo no está funcionando, pero ¿qué puede ser? ¿Será que necesita mejorar cómo presenta sus habilidades en el currículum?
¿Te has encontrado alguna vez en una situación de este tipo? ¿Quieres saber más sobre como hacer un currículum? ¿Quizás no sabes qué formatos de currículum elegir? En este artículo, te mostraremos cómo redactar una sección de habilidades para tu currículum que captará la atención de los departamentos de recursos humanos.
¿Cuáles son las cualidades y los conocimientos que los empleadores buscan en un candidato? ¿Cómo debes presentarlas en tu currículum para que las empresas no descarten tu candidatura? ¿Qué diferencia hay entre las habilidades duras y las blandas?
Sigue leyendo para encontrar consejos de expertos y ejemplos concretos que te ayudarán a resaltar tus habilidades en un curriculum. También, veremos cómo integrar estos conocimientos en tu perfil profesional y cómo adaptarlos según las distintas ofertas de empleo.
¿Listo para destacar entre los demás candidatos, mostrar tu talento y conseguir el trabajo de tu vida? ¡Sigue nuestros tips y asegúrate de que las empresas no puedan evitar fijarse en ti!
¿Qué son las habilidades y aptitudes en un currículum?
¿Quieres que los de recursos humanos no pasen de tu solicitud? Pues que sepas que la sección de habilidades y aptitudes es una parte esencial de tu curriculum vitae.
¿Has decidido ya qué formato utilizar? Ya sea que estés escribiendo un CV cronológico, funcional o combinado, es fundamental dedicar a este apartado una atención especial.
Antes que nada, cabe preguntarse: ¿qué diferencia hay entre aptitud y habilidad, si es que la hay? ¿Se pueden usar como sinónimos o son dos conceptos distintos?
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), una habilidad es la “capacidad y disposición para hacer algo”, mientras que una aptitud es definida, por la misma fuente, como la “capacidad y disposición para el buen desempeño de un negocio, una industria o un arte”.
Sin embargo, cuando nos referimos a habilidades y aptitudes en el contexto de la búsqueda de empleo, nos adentramos en una lectura más específica. En este contexto, de hecho, estas competencias se dividen generalmente en dos categorías principales:
- Aptitudes o habilidades técnicas o duras (del inglés hard skills)
- Aptitudes o habilidades interpersonales o blandas (del inglés soft skills)
¿Quieres que las empresas te contraten a ti y no a otros candidatos? Tras meses buscando trabajos, ¿has encontrado por fin la oferta para el puesto de tus sueños? Asegúrate de incorporar estos conocimientos en tu CV y demuestra que eres la persona ideal para cubrir la vacante.
¿Buscas inspiración? Para mejorar tu currículum y avanzar en tu búsqueda de empleo, te invitamos a explorar los ejemplos, plantillas y modelos de currículum de AyudaCV. Estamos seguros de que encontrarás información útil y algunas cuantas habilidades que podrás utilizar para tu perfil y experiencia.
¿Que habilidades poner en el CV?
¿Quieres destacar como candidato y conseguir el trabajo que siempre quisiste tener? Las habilidades para un currículum pueden marcar la diferencia entre tu solicitud y la de otros candidatos que compiten por el mismo puesto de trabajo.
Por eso, es fundamental analizar los dos tipos de habilidades que hay, es decir, las habilidades blandas y duras, entender las diferencias entre una y otra y seleccionar las más apropiadas en función de tu educación, vida laboral y del trabajo al que deseas postularte.
Habilidades curriculum – Hard skills o habilidades duras
Se trata de capacidades concretas y cuantificables que un trabajador ha adquirido a lo largo de sus estudios, educación y experiencia laboral. Incluyen, por ejemplo, el dominio de un idioma o el uso de herramientas y softwares específicos.
Son esenciales para desempeñar tareas concretas en un campo determinado. Son fácilmente medibles y se relacionan directamente con un área o tipo de trabajo en particular. ¿Buscas trabajo como técnico de sistemas? Incluye tus habilidades informáticas y demuestra a la empresa el valor que puedes aportar.
Habilidades curriculum – Soft skills o habilidades blandas
Las habilidades blandas tienen que ver con la forma que las personas tenemos de interactuar con los demás y gestionar situaciones en el entorno laboral.
Las habilidades blandas son difíciles de medir y cuantificar, ya que no están relacionadas con una tarea o tipo de trabajo específicos.
Incluyen competencias como la comunicación efectiva, la empatía, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la capacidad de adaptación. ¿Buscas trabajo como camarera? En este caso, tal vez valga la pena mencionar tu predisposición al trabajo en equipo.
Diferencias entre habilidades duras y blandas
A diferencia de las habilidades técnicas, las habilidades blandas no son tangibles y, por lo tanto, no se pueden medir con facilidad. No existe, entonces, una forma clara de demostrar, por ejemplo, la capacidad de alguien para trabajar en equipo o que es una persona empática o un experto en la gestión del talento.
¿Acabas de sacarte el Proficiency de inglés? Mostrar un certificado te permite respaldar tus habilidades en un idioma extranjero, pero demostrar que eres un buen comunicador o un trabajador deseoso de aprender no es tan sencillo. Entonces, ¿cómo hacerlo?
Las habilidades blandas son capacidades que un trabajador tendrá que poner en práctica en su día a día, a través de sus interacciones con compañeros de trabajo y clientes y en su comportamiento en el entorno laboral.
A pesar de la dificultad para medirlas, las habilidades blandas son altamente valoradas por los empleadores y a menudo se incluyen como requisitos imprescindibles en las ofertas de trabajo. Por lo tanto, no pueden faltar en tu perfil ni en tu currículum, ya que pueden marcar la diferencia entre tu candidatura y la de otras personas que compiten por el mismo rol.
¿Buscas trabajo como diseñador gráfico? Si quieres demostrar que eres un candidato ideal y destacar sobre los demás trabajadores, no olvides mencionar: Photoshop, Illustrator e InDesign entre tus conocimientos técnicos y creatividad, atención al detalle y escucha activa entre las habilidades blandas.
Habilidades para poner en un curriculum: ¿Cuáles son las más importantes?
En un mundo laboral en constante evolución, las habilidades que los empleadores valoran en los candidatos también están cambiando. Según un estudio reciente de LinkedIn sobre las ofertas de trabajo publicadas en su plataforma, las diez más destacadas, entre habilidades blandas y técnicas, incluyen:
- 1. Servicio al cliente: la capacidad de atender las necesidades y preocupaciones de los clientes de forma eficaz.
- 2. Ventas: la habilidad para persuadir a los clientes y cerrar acuerdos comerciales exitosos.
- 3. Contabilidad: la gestión y el seguimiento de las finanzas y transacciones comerciales.
- 4. Desarrollo de negocios: la identificación de oportunidades de crecimiento o expansión y cómo llevar a cabo estrategias para aprovecharlas.
- 5. Marketing: la promoción de productos o servicios para llegar a un público objetivo y aumentar la visibilidad de la marca.
- 6. Liderazgo: la capacidad para guiar y motivar a equipos o departamentos hacia el logro de objetivos y metas empresariales.
- 7. Comunicación: la capacidad para transmitir ideas, información y mensajes de forma efectiva a través de diferentes canales.
- 8. Publicidad digital: la optimización de la presencia en línea para llegar al público a través de medios digitales como redes sociales y anuncios en línea.
- 9. Gestión de ventas: la optimización y supervisión del proceso de ventas para mejorar eficiencia y resultados.
- 10. Resolución de problemas:cla búsqueda de soluciones creativas y efectivas para la superación de los obstáculos.
¿Has tenido alguna vez la oportunidad de participar en una actividad que requiera el uso de estas habilidades? ¡Entonces, sin duda, cuentas con una ventaja importante!
No es necesario que seas un experto en todas estas áreas, pero sí te recomendamos que identifiques cuáles son las más relevantes según tu perfil y el trabajo que estás buscando. Destaca estas habilidades y mejora tu perfil como candidato.
¿Quieres obtener una entrevista para el trabajo de tus sueños? En primer lugar, es fundamental leer detenidamente la oferta y prestar atención a las habilidades, técnicas y blandas, que los empleadores demandan.
¿Quieres sobresalir en un mercado laboral en continuo crecimiento? Prepárate para adaptarte y adquirir nuevas habilidades; ten en cuenta que la formación continua es esencial para mantenerte competitivo en tu campo y alcanzar tus objetivos.
