Si eres estudiante y necesitas conseguir un trabajo mientras estás en la escuela, sigue estos consejos para crear un currículum estudiantil que funcione perfectamente para tus necesidades.
NUESTROS USUARIOS HAN SIDO CONTRATADOS POR
Si estás en la escuela y te embarcas en tu primera búsqueda de empleo, es hora de escribir un CV de estudiante que ayude a los posibles empleadores a tomarte en serio. Esto es lo que necesitas saber para crear un CV de estudiante que obtenga resultados y te ayude a comenzar tu viaje profesional. ¡Consulta nuestros ejemplos de CV para inspirarte!
Un CV de estudiante es cualquier CV que escribes como estudiante. Este tipo de CV es único porque es probable que tenga la educación que necesitas para tener éxito en un trabajo, pero no la experiencia laboral. Incluso sin experiencia, puedes promover tus mejores cualidades en un CV e impresionar a los gerentes de contratación. Se trata de saber cómo estructurar el CV, mirar la descripción del trabajo para ver lo que la empresa está buscando y asegurarte de que estás transmitiendo tus habilidades y talentos.
La plantilla de CV para un CV de estudiante será un poco diferente a la estructuración de otros tipos de CV. Aquí están las cuatro secciones típicas que verás en este formato de CV:
1. Objetivo profesional
Primero, querrás mostrar tu objetivo profesional. La mayoría de los estudiantes tendrán un objetivo de CV en lugar de un resumen profesional porque los objetivos profesionales enfatizan sus objetivos profesionales, mientras que los resúmenes profesionales resumirán rápidamente dónde ya has estado. Para llamar la atención inmediata del lector, crea un poderoso objetivo profesional resumiendo las habilidades relevantes, cualquier experiencia relevante (incluidas pasantías o actividades extracurriculares) y tus aspectos académicos más destacados.
2. Habilidades
A continuación, querrás enumerar tus habilidades claves. Las habilidades CV pueden venir de cualquier parte, incluyendo tu experiencia en la escuela. Asegúrate de incluir habilidades blandas, como adaptabilidad, una fuerte ética de trabajo y habilidades de comunicación, así como habilidades duras, incluidas las habilidades técnicas que aprendiste en la escuela. Las certificaciones también pertenecen aquí; Si tienes una certificación en Microsoft Excel, por ejemplo, muestra esa certificación para demostrar que estás bien capacitado con el programa.
3. Educación
Lo siguiente es la educación. Incluye tu fecha de graduación (o graduación proyectada), qué tipo de título recibiste y si recibiste algún premio por tu desempeño, como la Lista del Decano. También puedes incluir cursos relevantes para darle al gerente de contratación una idea del trabajo que has realizado. Si tienes varios títulos, como una licenciatura y una maestría, asegúrate de incluirlos todos.
Si tienes experiencia universitaria, no menciones la experiencia en la escuela secundaria en tu sección de educación. Sin embargo, si estás escribiendo un CV de estudiante de secundaria, puedes incluir tu experiencia en la escuela secundaria, la fecha de graduación o la fecha de graduación esperada.
4. Experiencia laboral, si corresponde
Aunque pienses que no tienes experiencia profesional porque hasta ahora solo has sido estudiante, recuerda que toda experiencia laboral es importante para la sección de experiencia laboral. Esto puede incluir experiencia como voluntario, un trabajo a tiempo parcial, actividades extracurriculares y cualquier pasantía. Todos estos cuentan como experiencia laboral siempre y cuando sean relevantes para tu carrera.
Una vez hayas agregado todo a tu CV, puedes pulir el CV para asegurarte de que se vea increíble antes de enviarlo.
La revisión es muy importante porque muestra cosas como la atención al detalle y el cuidado del trabajo al que te estás postulando. El creador de CV de AyudaCV puede ayudarte con el diseño de tu CV, incluyendo pequeñas cosas como fuentes y márgenes. Los consejos de escritura y los diseños incorporados te permiten crear un CV profesional para estudiantes que se vea experimentado y ordenado, incluso si este es tu primer CV.
No necesariamente. Muchos estudiantes aún no han adquirido ninguna experiencia laboral y si no tienes experiencia laboral, tal vez tengas trabajo voluntario o experiencia de pasantía que pueda ser de interés para el reclutador. Si no tienes ninguno de estos, concéntrate en tu sección de habilidades. Incluso puedes considerar incluir actividades extracurriculares si son relevantes. Estar en el equipo de debate puede ser una experiencia relevante si vas a entrar en telemarketing, por ejemplo.
No, no debes incluir tu calificación en tu CV. Puedes incluir logros académicos notables, como ser parte de la Lista del Decano o graduarte summa cum laude.
¡Sí! Las habilidades blandas son una gran adición a tu CV de estudiante. Es mejor conectar estas habilidades blandas con una experiencia relevante de la escuela para que el gerente de contratación entienda cómo demostraste estas habilidades en acción. En lugar de simplemente enumerar “habilidades de pensamiento crítico” en tu CV estudiantil, incluye viñetas debajo de tus actividades extracurriculares que muestren que utilizaste habilidades de pensamiento crítico durante tus reuniones del consejo estudiantil.
Personalizamos tu experiencia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia posible, conocer a nuestros usuarios y ofrecer un mejor marketing. Por eso, puede que compartamos con terceros la información que recogemos. Al hacer clic en “Permitir cookies”, nos darás tu consentimiento para usar todas las cookies. Si prefieres permitir cookies concretas, haz clic en el enlace “Gestionar cookies” que se muestra abajo.