Destaca en tu búsqueda de empleo cuando estás desempleado

Si llevas ya algún tiempo sin empleo, sigue nuestros consejos y redacta una carta de presentación que te ayude a reincorporarte al mundo laboral.

Camilla Profile
Por Camilla

Nuestros usuarios ahora trabajan en*Nota

La importancia de la carta de presentación si estás desempleado

Cuando nos presentamos a una oferta de empleo, son muchos los candidatos sobre los que tenemos que destacar. Por eso, es fundamental que, a la hora de buscar trabajo, usemos todas nuestras herramientas para conseguir una entrevista de trabajo.

Entre ellas, tenemos la carta de presentación. Este documento es una gran oportunidad para demostrar que las habilidades de tu CV, tus aptitudes y tu experiencia laboral previa coinciden con los requisitos del puesto al que te presentas como candidato.

En esta situación, el hecho de estar desempleado tampoco es un problema, incluso cuando ese periodo sea de larga duración. Lo importante es redactar una buena carta de presentación que te ayude a destacar ante el responsable de Recursos Humanos y a resaltar lo más importante. 

Para que despejes todas tus dudas sobre las cartas de presentación y elijas el tipo de carta que más te convenga, desde Ayuda CV ponemos a tu disposición una serie de ejemplos que puedes utilizar como punto de partida. 

Crea tu carta

Cómo hago una carta de presentación si llevo mucho tiempo sin trabajar

Lo primero que debes saber es que no hay un único modelo de carta de presentación, ya que estas varían dependiendo de numerosos parámetros. Entre ellos tenemos la experiencia profesional, la formación académica, las características del puesto o el momento o la trayectoria profesional del candidato.

Si llevas un tiempo sin trabajar, no te preocupes, porque esto no es un problema a la hora de redactar tu currículum vitae o tu carta de presentación, siempre que hagas los ajustes necesarios en estos documentos. En este caso, nuestro consejo es que te centres en explicar en la carta tu interés por la empresa, los puestos similares en los que hayas estado, los estudios relacionados con el cargo y otros detalles interesantes conforme a lo que el puesto requiera.

Errores habituales en la carta de presentación para desempleados de larga duración

Hay una serie de errores habituales que suelen cometerse a la hora de redactar una carta de presentación bajo estas circunstancias. Entre ellos, los más frecuentes son:

  • Mentir o exagerar respecto a los estudios completados o el nivel de estos.
  • No analizar con antelación los requisitos incluidos en la oferta de trabajo.
  • Usar la misma carta para todas las ofertas a las que se presenta el candidato.
  • No incluir los datos de contacto de forma visible.
  • No despedirse con una llamada a la acción que aumente las opciones de conseguir una entrevista personal.
  • No revisar el documento en búsqueda de faltas de ortografía u otros errores antes de enviar la carta.
  • Utilizar un tono demasiado informal o palabras que pertenezcan a la jerga.
Crea tu carta

Redacta tu carta de presentación con Ayuda CV

Llegados a este punto, ya dispones de todo lo que necesitas para redactar tu carta de presentación para una circunstancia compleja como es el desempleo de larga duración. No obstante, es posible que necesites algo más de ayuda para redactar la tuya y diferenciarte del resto de candidatos. En ese caso, te recomendamos que leas también los siguientes artículos:

Crea tu carta

Ejemplo de carta de presentación para desempleados

A continuación, te dejamos un ejemplo de una carta de presentación para desempleados de larga duración. Como verás a continuación, es imprescindible que captes la atención del reclutador desde el primer párrafo para aumentar así tus posibilidades de conseguir una entrevista.

Mateo Buendía Santos
C/ Ávila, 20 08017
Barcelona
 
3 de junio de 2022
 
Grifols
 
Avenida de Barcelona, SN
08174 Sant Cugat del Vallès
 
Estimado Sr. Figueras:
 
Me permito hacerle llegar mi carta de presentación en respuesta a la publicación de la oferta de trabajo de Responsable de calidad para Grifols que realizaron desde la empresa en su página de LinkedIn. Buena parte de mi formación profesional y mi experiencia está relacionada con el área Biosanitaria, por lo que me encantaría seguir mi carrera en una empresa líder en hemoderivados como Grifols.
 
Entre los detalles que podría aportar al cargo se encuentra mi experiencia profesional en tareas similares a las que se requieren para el puesto. Además, durante el tiempo que he permanecido fuera del mercado laboral, he completado mi formación y conocimientos, con el fin de mantenerme al día en cuanto a las buenas prácticas actualmente en uso en el sector. 
 
A lo largo de mi carrera profesional he demostrado mi habilidad y capacidad para organizar y gestionar diferentes proyectos sin perder en ningún momento de vista los KPI de control de calidad necesarios para ello. Por lo tanto, cuento con todo lo necesario para desempeñar este puesto de trabajo, con la calidad y la exigencia que requiere un gran grupo como el suyo. En el currículum que le adjunto, encontrará más información sobre mis aptitudes, mi formación y mi experiencia en el ámbito biosanitario. 
 
Si lo considera necesario, quedo a su disposición en el correo electrónico mateobuendia@gmail.com o llamando al 600100222, donde estaré encantando de atenderle en caso de necesitar más datos o de tener alguna duda sobre mi candidatura.
 
Espero recibir una respuesta por su parte y le agradezco de antemano el tiempo que me ha dedicado.
 
Atentamente,
 
[Firma]
Mateo Buendía Santos

Preguntas frecuentes sobre las cartas de presentación para desempleados de larga duración

¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte.

En general, los datos que debe tener en cuenta una persona en situación de desempleo a la hora de redactar su carta de presentación son los mismos que los que debe saber cualquier otro candidato. Es importante conocer los datos personales de la persona a la que te diriges en el proceso de selección, para lo que puedes buscar el nombre de la persona en la web o en las redes sociales de la empresa. Si no puedes encontrar esos datos, puedes dirigirte al responsable del proceso de selección.

También es fundamental evaluar las características del puesto en concreto, como las habilidades y aptitudes que demandan, para intentar mejorar tu primera impresión en el proceso. Lo mejor de todo es que con estos datos te será más fácil mostrar tus puntos fuertes en la carta y lograr los mejores resultados.

Aunque el objetivo de la carta es el mismo que el de cualquier trabajador, es obvio que el modelo y el diseño de la carta deberían ajustarse a necesidades concretas, lo mismo que pasa con el currículum.

En este supuesto, lo más recomendable es que incluyas tanto tus habilidades como tus aptitudes, dejando en un segundo plano las fechas de la experiencia laboral que sea relevante para el cargo. No te olvides tampoco de incluir tus objetivos profesionales y, si es el caso, qué has hecho para mantenerte al día pese a estar desempleado.

Dado que el motivo de la carta cambia frente a la que usamos para presentar nuestra candidatura a una oferta existente, cuando se trata de presentar una candidatura espontánea a una empresa es necesario hacer un par de cambios.

El primero es tener claro los puestos a los que podrías presentarte dentro de la compañía y, conforme a ello, ajustar todos los datos para destacar las aptitudes, habilidades y demás elementos importantes conforme a lo que requiera el trabajo. No obstante, si tu perfil profesional es adecuado para cubrir diferentes puestos, puedes enviar una carta más general, sin especificar un puesto concreto.

¿No has encontrado la respuesta a tu pregunta?

No dudes en contactarnos.

Camilla Profile
Escrito por Camilla

Camilla es una redactora de contenidos que reside en Varsovia desde hace siete años. Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, ha trabajado como traductora y redactora de contenidos para páginas web.

Fondo azul

¡Consigue que tu carta de presentación sea la que encabece la pila de “sí“!

Artículos relacionados

Carta de renuncia

Descubre cómo redactar una carta de renuncia, la notificación oficial de fin de contrato a tu empresa, usando el modelo y las plantillas de AyudaCV.

Carta de Interés vs Carta de Presentación

Aunque parezcan lo mismo, una carta de interés y una de presentación son cosas muy diferentes, por lo que conviene saber cuándo usar cada una.

Conoce los mejores consejos para una carta de interés

Si quieres presentar tu autocandidatura a cualquier empresa es imprescindible que sepas que es una carta de interés y como redactarla.

Descubre qué es una carta de intenciones

Si quieres hacer negocios, afianzar un acuerdo informal o las condiciones de un contrato laboral tienes en la carta de intenciones a tu mejor aliado.