Concientizacion sobre estafas
¿Cómo detectar estafas de empleo?
Queremos que tu búsqueda de empleo sea una experiencia segura y positiva, por lo que siempre nos esforzamos por protegerte frente a las prácticas engañosas. Los fraudes y estafas están en auge, por lo que es muy importante que te mantengas alerta durante el proceso. Confía en tu intuición, presta atención a posibles señales de alarma y denuncia cualquier actividad sospechosa que observes mientras buscas empleo.
¿Cuáles son las estafas de empleo más frecuentes?
Señales de alarma que debes tener en cuenta:
- Correos de phishing de direcciones sospechosas que se hacen pasar por responsables de selección
Ten cuidado con los correos que afirman proceder de encargados de contratación y usan direcciones sospechosas o escriben mal el nombre de la empresa, ya que, en muchos casos, son intentos de phishing pensados para robar tu información personal.
- Falsas ofertas de empleo con descripciones vagas o correos personales para iniciar la comunicación
Quizá te envíen un mensaje con pocos detalles sobre la empresa o el puesto. Si te piden que os comuniquéis por WhatsApp, Telegram o cualquier otro método informal, no te fíes. Estas estafas pueden ofrecer falsas invitaciones a entrevistas u ofertas de empleo inexistentes.
- Empresas que piden dinero por adelantado en concepto de material, formación o gastos
Los estafadores que se hacen pasar por responsables de contratación pueden pedir una suma por adelantado afirmando que lo hacen a cambio de proporcionarte material o formación, o bien de tramitar documentación para permisos. Nunca envíes dinero ni compartas información financiera, ya que las empresas legítimas no solicitan esta clase de pagos.
- Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como salarios altísimos por poco trabajo
Desconfía de las ofertas de empleo que prometen grandes salarios y beneficios a cambio de un trabajo mínimo. Los estafadores utilizan ofertas tentadoras para convencerte rápidamente.
- Ofertas de empleo sin entrevista
Si te dice que van a contratarte sin antes realizar una entrevista, lo más probable es que se trate de una estafa. Las empresas legítimas acostumbran a llevar a cabo entrevistas antes de hacer ofertas.
- Estafas de servicios de contratación
Algunos estafadores pueden contactarte diciendo que trabajan en agencias de empleo o servicios de contratación. Quizá ofrezcan oportunidades de empleo falsas u obsoletas y cobren por sus servicios. Comprueba siempre la legitimidad de estas agencias antes de interactuar con ellas.
Conocer estas tácticas te ayudará a protegerte mejor y a evitar ser víctima de los estafadores y sus ofertas de empleo fraudulentas.
¿Cómo protegerte?
- Investiga siempre la empresa antes de interactuar con ella
- Ten cuidado si te piden dinero o información personal, como tu número de seguridad social
- Verifica los contactos y perfiles
- Desconfía de las faltas gramaticales o del lenguaje poco profesional: los estafadores suelen fallar en ese aspecto
- Nunca jamás pagues por adelantado a cambio de entrevistas o material
- Ignora las ofertas de empleo que salgan de la nada o que te presionen para que actúes rápido
Si algo te escama, es probable que estén intentando jugarte una mala pasada. Ponte en contacto con nosotros o con las autoridades locales. ¡Juntos podemos protegernos y evitar las estafas!
¿Cómo denunciar la actividad sospechosa?
Si observas cualquier actividad sospechosa o una posible estafa de empleo, es importante que la denuncies enseguida. Avisa a la plafaforma de empleo en la que hayas descubierto la oferta y denuncia la actividad fraudulenta a las autoridades locales o a tu agencia de protección al consumidor. Si has compartido información personal o financiera con el estafador, comunícaselo de inmediato a tu banco o entidad financiera y vigila de cerca tu cuenta por si se producen transacciones extrañas.